08/11/2006

Cuba y el debate sobre la propiedad socialista y la gestión obrera

En el marco del «Encuentro de pueblos y estados por la liberación de la Patria Grande» que se realizó en Sucre entre el 27 y el 29 de octubre de 2006, Pedro Campos Santos, Lic. en Historia y ex funcionario de Servicio Exterior de Cuba presentó su proyecto de Autogestión Empresarial Obrera y Social. Esta propuesta se desarrolla en el marco de la discusión actual en Latinoamérica sobre el «Socialismo del siglo XXI» y el debate particular en Cuba sobre la propiedad socialista. Por María Silvia Biancardi, especial para ANRed.


Pedro Campos Santos– Siempre se dice que Marx descubrió la plusvalía, la forma de existencia del capitalismo, la producción mercantil. Pero lo que no se dice es que también Marx descubre un nuevo sistema de producción. Ese nuevo tipo de relaciones de producción las descubrió en las cooperativas existentes en el capitalismo. Puedes encontrar esto en muchos textos, en el Manifiesto Comunista, en la Crítica al programa de Ghotta, en el capítulo 27 del III tomo de El Capital, sobre el papel del crédito.

– ¿Qué es lo que caracteriza a ese sistema?

PCS – La base de la producción es la propiedad colectiva y la forma de gestión de los trabajadores es democrática. Los trabajadores participan en todas las gestiones: los precios, los costos, los análisis y planes de producción. Eso es lo que permite a los trabajadores dominar sus condiciones de vida. Esto es muy importante, porque en las cooperativas el excedente lo controla el grupo de trabajadores y no un capitalista. Después de decidir los pagos normales de la empresa, como la reposición de materia prima, lo que queda pueden repartirlo entre los trabajadores, ampliar la empresa, hacer círculos sociales para los trabajadores, abrir centros de capacitación. Mientras los trabajadores no tengan capacidad de decidir sobre el excedente no podrán realmente ser hombres libres.

Lenin en su última obra teórica, del año 1923, Sobre la cooperación define que el sistema de trabajo cooperativo tenía que extenderse, y cuando se inició la NEP se concentró sólo en el desarrollo de la economía comercial, la gestión de la empresa, del capitalismo de Estado pero no le dedicó atención al cooperativismo. Lenin muere un año después y esto no se encaminó. Como tú sabes la Unión Soviética se quedó en el capitalismo de Estado, que se caracterizaba por mantener la propiedad pero concentrada en el Estado y mantener el trabajo como trabajo asalariado.

En el trabajo de la cooperativa no hay salario sino un estipendio que se acerca al valor de su producción. Al final de un determinado ciclo, se dividen las ganancias. El obrero empieza a recibir un margen de beneficio que está más allá de su salario y eso va cambiando el carácter de la relación monetario – mercantil del capitalismo. Todo eso va cambiando en la medida en que se va extendiendo a toda la sociedad el sistema autogestional. Es muy importante que esto no se confunda con la cooperativa. La práctica ha demostrado que existen fundamentalmente tres formas de propiedad autogestionaria en el socialismo: las cooperativas simples, donde se juntan tres personas que tienen algunos medios de producción. Las cooperativas de mediano nivel, las empresas medias, en las que la propiedad pasa totalmente en manos de los trabajadores, por un crédito de por medio. Por último, las empresas grandes, como las compañías de petróleo, la industria automotriz, la eléctrica, etc. que deben mantener la propiedad del Estado pero co-gestionadas por los trabajadores. Yo no te puedo decir de qué forma específica va a participar el Estado, lo cierto es que los trabajadores deberán tener el usufructo de la empresa: definir estratégicamente qué van a hacer, elegir las direcciones, hacerlas revocables, debe existir la asamblea de trabajadores que decida todos los planes, en fin, estos ya son problemas más operativos.

Pero este sistema hay que verlo de manera integrada, no son sólo las empresas auto- o co-gestionadas, esto es un sistema que se llama la autogestión empresarial obrera y social. Es autogestión por la forma en que se organiza, es empresarial porque la empresa viene a ser el eje, el centro en el cual se instituye, es obrera porque sólo los trabajadores son los que tienen el control, y es social porque tiene que extenderse a toda la sociedad, si no no es socialismo. Es muy importante la palabrita social, porque las cooperativas independientes no pueden por sí solas.

– Esto es muy importante en Argentina, teniendo en cuenta que hay empresas recuperadas pero en el marco de un sistema capitalista.

PCS – Eso es un buen paso, es un camino. Pero, como decía Marx, las cooperativas adquieren la forma del contorno en el que están. Entonces, para que las cooperativas funcionen de una forma socialista deben estar en un régimen socialista, en donde el sistema autogestionario sea el predominante.
Cada vez que el Estado interviene en una gran empresa, si sólo la controla el Estado y no la pasa a procesos socializados, cogestionado con los trabajadores, seguimos en la misma.

Además, en la etapa de tránsito hay otras formas de propiedad que tienen espacio, esto no se puede negar. Están los pequeños productores, las pequeñas empresas que si cumplen con las normas pueden existir.

– ¿La expropiación no tiene lugar en esos casos?

PCS – La expropiación es necesaria, pero el Estado tiene que hacerla inteligentemente. Tú no puedes expropiar cualquier cosa por expropiar.

Las grandes empresas en manos de capital extranjero deben pasar inmediatamente en manos nacionales, y esas inmediatamente a la autogestión. Los grandes latifundios, las tierras ociosas , deben ser intervenidas inmediatamente. Pero un latifundista medio que tenga 400, 500 has. y las trabaja bien, de acuerdo con las normas, no tiene sentido expropiarlas. Es buscarse una bronca por gusto. Ahora, si ese hombre no empieza a pagar, empieza a sacrificar el ganado, a tratar de interrumpir los procesos productivos del país, a crear problemas, entonces sí, la expropiación es de interés social. Las empresas extranjeras, por principio, y sobre todo las importantes deben pasar a manos de los trabajadores. Yo no estoy en contra de que en el socialismo en un principio haya empresas extranjeras, pero deben participar como parte y no como dueños. Porque tú no puedes hacer el socialismo si tu economía sigue en manos de capitales extranjeros.

– ¿Cómo se relaciona esta teoría con la economía de equivalencias? (*1)

PCS – En la medida que avance este proceso ya no se va a producir para el mercado, para obtener plusvalía. El intercambio de productos va a ir adquiriendo su verdadero valor, va a ser un intercambio de equivalencia. Estos intercambios, como decía Marx, sólo se pueden dar a nivel social. Ese proceso es el que va a llevar a que cambie la función del dinero, la función de la ley del valor, la ley de oferta y demanda ya no tendrá la misma incidencia, ya no trabajas en función del mercado sino en función de tus intereses. Cuando tus producciones están planificadas entonces tú no fabricas 50.000 sombrillas de gusto, lo haces por un pedido, y lo vas a intercambiar por la cantidad de dinero que crees que la empresa debe obtener como consecuencia de esa producción de sombrillas. Por eso la economía de equivalencias es un resultado, una consecuencia.

– ¿Cómo se están difundiendo estas ideas en Cuba?

PCS – En Cuba siempre han existido las cooperativas. En 1994 se abrió un nuevo sistema de cooperativas llamados Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UPPC) donde el Estado retiene la propiedad de la tierra y los trabajadores usufructuan la tierra de forma autogestionaria. Realmente este sistema no tiene todo el apoyo del Estado que debería tener. A veces no hay una comprensión adecuada de la importancia de esto.

Siempre ha habido una tendencia a la autogestión, sin embargo ha habido siempre un predominio de la concepción de la economía estatal. Por ejemplo, en el período especial se aprobó un sistema de perfeccionamiento empresarial que iba en dirección a la autogestión, le daba mayor participación a los trabajadores, aumentaba las ganancias según la producción, pero seguía manteniendo el trabajo asalariado y los planes eran un poco impuestos.

Ahora este proceso se está dando en Cuba aunque no con la celeridad que uno quisiera. En la prensa cubana hay mucha inquietud sobre esto, porque estamos preocupados. Fidel mismo habló el año pasado en la Universidad de los problemas que hay en la economía cubana. Ahora se ha creado una comisión de investigación, esperamos que tenga resultado. Por supuesto que en ese marco las personas que como yo hemos trabajado durante mucho tiempo por la autogestión estamos tratando de impulsarla.

Notas:

(*1) El Prof. Heinz Dieterich, México, propone la Economía de equivalencias en el debate del Socialismo del siglo XXI. De acuerdo con esta teoría, la base del socialismo es el pasaje del factor precio por el valor entendido como cantidad de tiempo de producción. «Es una economía en la cual los intercambios y las gratificaciones de los sujetos económicos se hacen sobre valores iguales, es decir, sobre esfuerzos laborales, cantidades de trabajo aportados a la generación de la riqueza social».



0 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba