29/03/2016

Voces en lucha a 40 años del golpe genocida

12670550_1740334896182826_8660021325219667093_n-2.jpg
Los colectivos que integran la Red Nacional de Medios Alternativos en La Plata, Berisso y Ensenada, realizaron una radio abierta y transmisión en vivo como parte de las actividades previas a la movilización del 23 de marzo en el aniversario de la última dictadura. Durante la jornada abordaron la situación de los juicios de lesa humanidad, la visión de los jóvenes sobre el Golpe, las luchas de los colectivos LGTTBIQP, las experiencias de comunicación previas a la dictadura, el genocidio de los pueblos originarios, y los diez años de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada. Por RNMA La Plata-Berisso-Ensenada


«Ponele Voz a la Lucha” fue el nombre que llevó la radio abierta y transmisión en vivo que realizaron los colectivos que integran la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) en La Plata, Berisso y Ensenada durante la jornada del 23 de marzo, en la previa a la movilización convocada en la región por la Multisectorial a 40 años del Golpe genocida.

En medio de los preparativos de la marcha, mientras se iba armando del escenario y la plaza San Martín se iba poblando de carteles e intervenciones artísticas, cuatro medios de comunicación -Radionauta FM, Radio La Charlatana, Colectivo Cultural Otro Viento y Agencia de Noticias RedAcción (ANRed)- montaron una transmisión en vivo desde ese lugar, en la que se abordaron distintos puntos desde los cuáles se puede enfocar la Dictadura y sus continuidades.

10153793_1740334452849537_5447655219198113854_n.jpg

La programación comenzó a escucharse a las 15:30, minutos después de que se diera a conocer a pocas cuadras de la plaza, en la sede de la ex Amia el fallo que condenó a Miguel Etchecolatz, Fernando Svedas, Julio Argüello y Raúl Machuca por el secuestro y desaparición de Daniel Favero y Paula Álvarez.

Justamente, el primer tema que se abordó en la transmisión fue la situación de los juicios de lesa humanidad, con el periodista Laureano Barrera como invitado, quién comenzó diciendo a modo de balance: «Se podría dividir el análisis en dos planos. Se ha avanzado mucho más que en otros países de la región que han vivido procesos similares, aunque hay algunas cuentas pendientes. A pesar de que estamos a 40 años del Golpe, recién estamos cumpliendo 10 años de que se empezaron a juzgar sistemáticamente los delitos que se cometieron durante aquellos años”.

En ese sentido, recordó que «el primer juicio fue contra Miguel Etchecolatz, director de Investigaciones de la Policía bonaerense, en el 2006 acá en La Plata. De aquel momento hasta ahora, hay 669 personas condenadas por delitos de lesa humanidad, que son policías, miembros del ejército, de la marina, pero muy pocos civiles; y 62 personas han terminado absueltas”.

12803252_1740334699516179_5848731966147409578_n.jpg

«La coyuntura política actual no hace pensar que el juzgamiento de civiles, que había empezado a despuntar recién en los últimos dos años, avance rápido. En este momento hay 19 empresarios que están siendo investigados. Solamente 2 fueron condenados hasta el momento y son dos hermanos, los Méndez, y que fueron condenados en el juicio por el asesinato del abogado laboralista Carlos Moreno, y que no fueron condenados por su participación en el accionar represivo, si no por prestar una chacra en la que fue torturada y fusilada la víctima”, aseguró, y agregó: «Es decir, este caso está lejos de los íconos empresariales como Vicente Massot, o Pedro Blaquier, que no sólo fueron cómplices si no que instigaron al secuestro y desaparición de sus propios trabajadores”.

Luego, y tras escuchar la voz de Chicha Mariani en una entrevista que le había realizado el propio Barrera para Revista La Pulseada, llegó el turno de los niños, niñas y jóvenes del aarrio calle Nueva York de Berisso que a través de Radio La Charlatana dieron con sus propias palabras opiniones y definiciones sobre la dictadura y algunas de sus continuidades, como el gatillo fácil.

«Los jóvenes antes luchaban por ser alguien en la vida, por no ser uno más de todos los desaparecidos que hubo, por la justicia y por ser libres de expresión”, reflexionaron y luego puntualizaron: «Los secuestraban, no los dejaban estar con barba, los llevaban a centros clandestinos donde los torturaban, a las mujeres les sacaban los bebés”.

12494772_1740334919516157_137318305206360603_n.jpg

«Si yo me pondría en el lugar de ellos me pondría a llorar mil años, porque es como que me están sacando una parte de mi vida”, señaló una de las jóvenes voces a la hora de hablar sobre el robo sistemático de bebés.

Además, con una claridad contundente también se refirieron a Jorge Julio López: «Había un comisario que estaba al frente de él cuando estaba declarando. (López) lo miró y le empezó a decir todo lo que pensaba en la cara, y después cuando fue la sentencia lo hicieron desaparecer un día antes”.

Por último, se enfocaron en la continuidad de las prácticas represivas: «A veces es la policía la que hace el gatillo fácil. Ponele, hay chicos a los que le piden que roben para ellos y si se niega lo matan”. En esa línea, mencionaron a Luciano Arruga a quién «lo desaparecieron como en la Dictadura”.

«La memoria no es un privilegio heterosexual”

La transmisión continuó con una entrevista a Cristián Prieto Carrasco, periodista que investigó la persecución al colectivo LGTTBI analizando los archivos de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Los datos que recabó fueron expuestos en una muestra que organizó la Comisión Provincial por la Memoria, y que estaba siendo expuesta esa tarde en la Plaza San Martín, iniciativa que motorizó junto a la Coordinadora Antirrepresiva LGTTBIQP.

«Lo que hacía la DIPPBA era producir información para que al momento en que las fuerzas policiales tuvieran actuar esa información sirviera para eso. Es decir, la DIPPBA no era la que perseguía como fuerza de choque si no la que elaboraba información”, explicó, y destacó algunas de las frases con las cuáles se catalogaba la disidencia sexual: «En la documentación aparecen términos como pederastas pasivos, pederastas activos, dirigiéndose de manera peyorativa a los homosexuales varones”.

1934938_1740334529516196_7400778001410222463_n.jpg

En ese marco, recordó que en la CONADEP iba a haber un registro de los desaparecidos LGTTBI, pero finalmente ese apartado se sacó producto de la presión de la Iglesia Católica. «Hay que fijarse en las categorías con las que pensamos los desaparecidos, porque en general se piensa que las desapariciones tuvieron que ver con que eran militantes de las organizaciones sociales y políticas, pero cuando hablamos de homosexuales y travestis tiene que ver con los edictos policiales que perseguían a estas personas”, remarcó Prieto Carrasco.

A su vez, recordó el caso de Valeria del Mar, «una travesti que fue detenida en el Pozo de Banfield y ella cuenta cómo la secuestraron y su paso por el centro clandestino”, y aseguró que existe una invisibilización de estos casos, que eran una práctica sistemática. «Muchas veces esos cuerpos quedaron en el camino, y no son tenidos en cuenta. El número de 400 desaparecidos LGTTBI es simbólico y yo creo que podemos hablar de muchísimos más compañeros y compañeras”.

998976_1740334449516204_5562873520123537593_n.jpg

Acto seguido, Nicolás Cuello, integrante de la Coordinadora Antirrepresiva LGTTBIQP, tomó el micrófono para contar sobre la actualidad de las luchas: «Nosotros como espacio político surgimos hace 3 o 4 años. Convergemos acá un montón de personas y organizaciones que ya estábamos activando en La Plata con intervenciones en el espacio público de carácter antirrepresivo”.

«Nosotros no construimos un discurso de la persecución específicamente en este contexto de agudización de la política neoliberal, la persecución no se interrumpió desde hace muchos años, muchas décadas. Son ciclos de represión, y tenemos una historia de trans y travestis de lucha contra la persecución, los edictos policiales, abuso institucional, discriminación en hospitales, y por sobre todo la persecución por parte de la policía y otras fuerzas de seguridad”, remarcó.

Luego agregó: «Nuestra urgencia es responder frente al abuso policial, generar herramientas que puedan ser sociabilizadas para que sepamos qué tenemos que hacer y cómo lo hacemos para resistir los embates de la policía”.

«En estas guirnaldas hay lesbianas, en estos guirnaldones hay maricones”, fue el canto que la Coordinadora levantó ese día y expresó a través de la radio la denuncia contra la militarización de la zona roja, la violación sistemática de los derechos humanos de las personas trans y travestis, y la persecución por parte de la policía que las somete a tratos vejatorios. «La persecución policial es reforzada por los vecinos de diagonal 73 que actúan como fuerza parapolicial y hacen oídos sordos a la situación que afecta a la comunidad travesti y trans”, señalaron.

1655929_1740335229516126_2405335698161715046_n.jpg

Comunicación alternativa con perspectiva masiva

Otra de las voces que se escuchó en la radio, fue la de Marcelo Maggio, autor del libro que cuenta la experiencia del diario El Mundo, encarada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores «“ Ejercito Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP)- entre el 28 de agosto de 1973 y el 13 de marzo de 1974.

A través de tres fragmentos de una entrevista se pudo escuchar a Maggio comentar sobre una iniciativa de prensa surgida desde el campo popular, con vocación de masividad. «Fue un diario que podía ser hecho por trabajadores que tenían una perspectiva militante, otros con una perspectiva netamente profesional, pero que en definitiva daba lugar a un medio que tranquilamente se podía mimetizar con el resto de los diarios comerciales”, remarcó el autor.

En ese sentido, se abordaron los puntos de la experiencia que sirven para pensar la actualidad de los medios de comunicación que surgen al calor de las organizaciones populares, teniendo en cuenta que fue una iniciativa que logró reunir a militantes de distintas tendencias y periodistas profesionales logrando un producto de gran alcance, y que por esa razón fue blanco de la represión de los grupos parapoliciales que la derecha ya venía organizando previo al golpe de Estado, con total aval del Gobierno «democrático” anterior.

11694900_1740335599516089_1039468778220893272_n.jpg

Los pueblos originarios: otros invisibilizadxs

El siguiente bloque de la radio abierta y transmisión en vivo estuvo dedicado a los pueblos originarios y la invisibilización que pesa sobre ellos a la hora de mirar las consecuencias de la Dictadura en Argentina.

Diana Lenton, doctora en Antropología que investiga el tema, señaló al respecto: «No hay mucha memoria o visibilización de lo que fueron las luchas de los pueblos originarios en relación a la resistencia a la última dictadura militar. Es como que se tiende a verlos alejados de la historia”. Sin embargo, explicó que «hubo represión a pueblos originarios tanto por sus propios reclamos como por participar también de otras luchas, como por ejemplo sindicales”.

En contraste, destacó que «en Chile, por ejemplo, se asienta en los documentos que relevan las listas de perseguidos o asesinados por la Dictadura de Pinochet, si estos fueron integrantes de pueblos originarios. Acá eso no pasó en la CONADEP, donde no se visibilizó la cuestión étnica así como tampoco se hizo con la de orientación sexual por ejemplo”.

«Estamos haciendo ese rescate con entrevistas a sobrevivientes o familiares de desaparecidos. En los juicios por el centro clandestino de detención llamado la Escuelita II, en Neuquén, se presentaron varios casos de desaparecidos y por primera vez en los juicios se asentó que pertenecían al pueblo mapuche y que tenían reivindicaciones propias, además de ser militantes barriales y haber sido desaparecidos por eso”, explicó Lenton.

10391573_1740337689515880_4672442761806192289_n.jpg

«La Multisectorial creció en objetivos”

Cuando ya se iba acercando la hora de la movilización, llegó el cierre de la jornada radial, y para el último bloque se convocó a Carlos Zaidman, miembro de la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) e integrante de la Multisectorial La Plata-Berisso-Ensenada, espacio que cumple 10 años y que viene organizando los actos de conmemoración del Golpe todos los 23 de marzo.

«La Multisectorial es un colectivo de agrupaciones, gremios, partidos políticos, centros de estudiantes, centrales de trabajadores, todos aquellos que estén dispuestos a unirse y a pelear contra la impunidad”, apuntó el referente de AEDD y recordó: «En realidad tiene más de 10 años, porque tradicionalmente para esta fecha desde hace muchos años todas estas agrupaciones se juntaban para organizar el acto en cada aniversario del Golpe que se hacía el 24 a la mañana hasta que lo empezamos a hacer el 23”.

Luego se refirió a la razón por la que se cuentan 10 años: «Para nosotros el comienzo de los juicios, en 2006, fue un triunfo, porque fue dar por tierra con las leyes de obediencia debida y punto final y poder empezar a llevar a los estrados judiciales a los genocidas de la última dictadura. Pero en el primer juicio, que fue al genocida Etchecolatz, cuando tenía que presentarse el compañero Jorge Julio López en los alegatos, no vino y todavía lo estamos buscando. A partir de allí hubo una conjunción de situaciones: una era el repudio al golpe que era lo que ya nos vinculaba, pero a partir de ahí casi espontáneamente salimos en conjunto a pedir por la aparición con vida de López”.

11707474_1740337666182549_771157544632517104_n.jpg

«Eso marcó nuestro inicio formal, primero con marchas semanales, o más seguido durante los primeros días. Recuerdo las primeras marchas bajo la lluvia torrencial, después seguimos con marchas semanales, luego mensuales y bueno, luego anuales”, señaló y siguió: «Pero después la Multisectorial creció no sólo en cantidad de integrantes, si no que creció en objetivos. En determinado momento se convirtió en una invitación a todos los que estaban luchando no sólo contra la impunidad de ayer y de hoy si no por otras reivindicaciones concretas”.

En esa línea, destacó: «Hoy seguimos con la misma vehemencia exigiendo por la aparición con vida de Jorge Julio López, seguimos exigiendo juicio y castigo a los genocidas. El gobierno anterior buscó por todos los medios meter la figura de López bajo la alfombra. Nosotros, junto a otros sectores como el Encuentro Memoria Verdad y Justicia logramos que esto no pueda ser así. Logramos que López esté con nosotros en las calles, que se haga sentir en cada movilización”.

Hacé click acá para escuchar la transmisión completa: Ponele Voz a la Lucha



0 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba