22/01/2006

Las tomas de tierras en la zona sur del Gran Buenos Aires: dos periodos, 1980 – 2005

ANRed entrevistó a Inés Izaguirre, socióloga e investigadora del CONICET, para que nos cuente su trabajo acerca de las primeras tomas de tierras a principios de los ’80, en el Sur del Gran Buenos Aires.«Las tomas parecían haberse hecho con un nivel de organización muy alto. Es decir, no habían sido algo espontáneo, había gente que sabía del tema», afirmó Izaguirre.


La entrevista a la socióloga e investigadora, Inés Izaguirre, intenta recuperar la experiencia histórica de las primeras tomas de tierras a principios de los ’80, en el Sur del Gran Buenos Aires para comprender mejor los actuales procesos de tomas de tierras.

Un ejemplo de ello es el que se está desarrollando en la ciudad de San José, partido de Almirante Brown, desde el 28 de octubre de 2005 cuando los pobladores ocuparon un predio para obtener viviendas dignas. El objetivo es iniciar un proyecto de urbanización, teniendo como meta no crear agrupamientos desordenados de casillas.

 ANRed: ¿Cómo surge la investigación?

 Inés Izaguirre: Yo estaba trabajando en la Secretaría de Vivienda y vino a verme Zulema Aristizábal, que es arquitecta. A ella le interesaba el tema y quería hacer un proyecto para el CONICET. Yo acababa de ingresar ahí y me interesó porque las tomas parecían haberse hecho con un nivel de organización muy alto. Es decir, no habían sido algo espontáneo, había gente que sabía del tema. Entonces fuimos a ver los barrios, que ya estaban bastante consolidados, y empezamos el trabajo.

 A: ¿Hay una diferencia entre ese proceso de toma de tierras y la formación de los asentamientos?

 II: Absolutamente. Como te decía, ésta fue una toma con un nivel de planificación muy alto. Se notaba que había gente con experiencia. Era imposible saber si había cuadros políticos, pero descubrimos a través de entrevistas y encuestas que sí había dirigentes sindicales. Tipos de fábricas -que todavía no habían sido destruidas-, que sabían cómo hacer para distribuir las cosas equitativamente, organizar horarios, guardias.

En ese entonces, el nivel de organización era más alto porque había más conciencia. Esos dirigentes sindicales habían sido derrotados por la dictadura, pero todavía no había atravesado el proceso de descomposición que hubo luego.

La dictadura echó compulsivamente de la Capital Federal a todas las villas. Agarraba la casilla con la gente, los chicos, los tiraba en un camión y los dejaba en el medio del campo fuera del Gran Buenos Aires, ni siquiera en la zona poblada y la gente se arreglaba como podía.

 A: ¿Cómo fue el proceso posterior a la toma?

 II: Después vino la pelea, porque los querían sacar como sea, pero la gente resistió mucho.

Además estaban los punteros políticos que quedaban de antes y querían meterse, no para conseguir votos porque elecciones no había, pero sí para hacer puente con el gobierno, las intendencias, la policía. Y también los vecinos de clase media que no querían que se quedaran ahí.

Pero los pobladores se defendieron, hicieron guardias. Sobre todo cuando aun no estaba tomado el terreno, después ya cada uno había decidido el cuadradito que le correspondía. Aunque igual se mantenía el nivel de organización. Se hacían asambleas y eso no es un saber espontáneo, es una forma de lucha que tiene que ver con la fábrica, con el trabajo. La asamblea es una forma de avance democrático, de organización, y ahí hacían asambleas todo el tiempo, las cosas no se resolvían solas. Si alguien se quería meter, se lo hacía ir al terreno, no se hacía un amontonamiento. Y eso era resultado de la organización.

 A: ¿Qué tipo de viviendas se construyeron?

 II: En un principio casillas. Después, muchos hicieron casas de material, porque la mayoría eran obreros y habían trabajado en construcción. En general era gente que sabía: sabía hacerse su casa, sabía de planificación. Porque las casas eran precarias, pero no había amontonamiento. Además se habían trazado una escuela, un salón de usos múltiples. Fue un trabajo excelente y con un poco de saber. Ahí es cuando uno toma conciencia de que sin conocimiento no hay proceso de cambio posible.

Pero esto sucedía porque la cultura obrera no había sido destruida. Ahora tenés gente con 20 ó 25 años de desocupación. Dos generaciones que no fueron nunca a trabajar, las fábricas clausuradas, la cultura obrera perdida. Y si lo de la dictadura fue brutal, lo que vino después, con el gobierno de Menem, fue espantoso. La expropiación material es sólo una parte. Pero el peor daño es el moral, la destrucción de las ideas, de la capacidad de lucha. La gente cree que no le interesa la política, pero no es que no le importa. ¿Qué quiere decir «a mi no me interesa la política»? ¿Qué estoy de acuerdo con la política del que está arriba? Ésa es una de las peores consecuencias en general, que no sólo abarca a los sectores populares, sino sobre todo a las capas medias.


Fuente: Inés Izaguirre, Zulema Aristizábal. Las tomas de tierras en la zona sur del Gran Buenos Aires. Un ejercicio de formación de poder en el campo popular. Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1988.

Notas relacionadas sobre la toma de tierras: en la sección desocupados del sitio



0 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba