03/11/2012

¿Qué es un «transgénico»?

tapa_mas_chica.jpgLas discusiones acerca de los «transgénicos” (alimentos, animales, semillas) llevan años de vigencia y los detalles específicos se renuevan año a año, en función de nuevos descubrimientos y de nuevos intereses económicos.
Desde el establecimiento de la ingeniería genética y sus novedosas técnicas de manipulación de ADN (material genético), nuevos horizontes se han abierto para la humanidad. Trataremos en estas entregas de entender en qué se basan estas técnicas, cuál es su impacto en la naturaleza, en la sociedad y en el mercado.


Capítulo 1 (1er entrega)

El ADN: la base de datos de cualquier organismo

¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué es lo que hace que me parezca más a mi papá o a mi mamá? ¿Qué es lo que hace que nuestros ojos sean color café, azules, verdes o marrones? ¿Por qué hay conejos de color blanco, negro o moteados? ¿Por qué hay flores de uno, dos o tres colores?

Definitivamente, uno piensa que todos esos seres y nosotros mismos, tenemos que tener cierta información que nos haga ser físicamente lo que somos y nos diferencie de otros seres. Esa información existe en cada organismo y forma como una base de datos: es lo que se denomina científicamente como ADN (Ácido Desoxirribonucléico), ó DNA, en inglés.

Así como la unidad estructural de una casa son los ladrillos con que ésta se edifica, se construye, los «ladrillos” de todo ser vivo son las células. Todo ser vivo (los animales, los humanos, las bacterias) está formado por una o miles de millones de células interactuando entre sí.
Ejemplos de organismos unicelulares (compuestos por una sola célula) son: bacterias, levaduras, amebas y otros protozoos.
Ejemplos de organismos pluricelulares (compuestos por distintas células que además están diferenciadas y especializadas) son: hongos, plantas, aves, animales en general, y por supuesto, los seres humanos.

Cada célula de nuestro cuerpo tiene ADN, así como cada célula que forma la fruta, la verdura y la carne que comemos tiene ADN: el ADN (la información) que corresponde según sea manzana, pera, lechuga, rúcula, vaca, cerdo, pollo, etc.

En los seres humanos, el ADN se organiza en cromosomas (que con procedimientos y aparatos adecuados pueden extraerse de una célula y verse, con forma similar a una letra X). Los seres humanos poseemos 23 pares de cromosomas, 46 cromosomas en total por célula, que provienen 23 del padre y 23 de la madre.

Otros organismos, como por ejemplo, el maíz pueden tener 10 a 90 cromosomas por célula; el caballo tiene 64 cromosomas; el perro tiene 78 cromosomas; una ameba (esas que crecen en los floreros cuando el agua está ya estancada) tiene 500 cromosomas… todos somos distintos porque nuestra información es distinta.

En los cromosomas se encuentran los genes, que son porciones de ADN que contienen información específica para la expresión de funciones celulares. Estas funciones son tan variadas, que van desde regular la división celular, hasta características que son visibles al ojo humano, como determinar el color de ojos y de cabello de una persona.

El conjunto de genes en los cromosomas que contiene un organismo, se denomina genoma.

Muchas enfermedades están relacionadas a trastornos en los genes, heredada de uno o ambos padres. Algunos ejemplos son:

 anemia falsiforme: heredada de ambos padres, consiste en una deformación de los glóbulos rojos.

 enfermedad celíaca: el sistema inmunológico reconoce al intestino delgado como un cuerpo extraño en el momento en que se consume gluten.

 enanismo

 síndrome de Down: consiste en un cromosoma extra, en el par nro. 21 de los seres humanos (es decir, hay 3 cromosomas, en vez de 2)
Con el correr de los años las investigaciones científicas por caracterizar los genomas de organismos de interés han ido avanzando. El Proyecto Genoma Humano ha tenido gran repercusión en su lanzamiento en la década del ´90, dado que busca dilucidar cada gen existente en el material genético humano y su función específica. Esto traería como ventaja la posibilidad de curar enfermedades hereditarias a través de terapias especiales, que implican insertar genes funcionales en las células de un ser humano para corregir la deficiencia funcional y evitar que la descendencia sufra la enfermedad. Este tipo de tratamiento se denomina terapia génica y va tomando, de a poco, interés científico y por parte de quienes podrían acceder a este tipo de tratamiento, como también generando controversias y discusiones éticas.

Dejaremos este tema abierto para otras posibles entregas. Por el momento, seguiremos con la ingeniería genética relacionada a temas agronómicos.



0 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba