19/07/2019

Legalización del aborto en Uruguay: «siempre hay que ir por más»

Entrevista a la militante feminista y docente universitaria Susana Rostagnol, sobre la legalización del aborto en Uruguay y la agenda del feminismo en un país que legalizó el aborto. Por Jessica Visotsky 1 | Fotos: Maraiza Machado. 


¿Cómo es tu nombre? ¿Cuál ha sido tu participación en la lucha por la legalización del Aborto en Uruguay?

Mi nombre es Susana Rostagnol. Mi participación, en principio soy feminista desde que tengo memoria. Empecé en un activismo pro-legalización del aborto, te diría que a fines de los ‘90. La ley sale en el año 2012. Fueron distintas instancias, porque a lo largo de todo el siglo XXI –desde las primeras décadas del siglo-, la legalización del aborto estuvo en la agenda política todo el tiempo.

¿Por qué en Uruguay? ¿Por qué es el único país de Sudamérica que tiene legalizado el aborto? ¿Cuál es para vos la explicación?

Mi explicación es que por un lado como una cuestión de contexto, este es un país muy laico. No solo por la separación de Iglesia y Estado, sino porque es un país culturalmente muy poco religioso -ahora un poco más tal vez por la embestida neopentecostal y demás- pero en general es un país donde la religión tiene poco peso. O sea, lo que diga la Iglesia lo dice la Iglesia y no más. Es un interlocutor privilegiado en los medios pero no tiene poder en la gente, actúa más a nivel de poder político que a través de la gente. Ese es un punto importante. Es muy laico Uruguay. Más allá de que mucha gente sea católica no es practicante -no es el caso de los pentecostales que ahora están creciendo-, los católicos tienen una tradición de que la política está separada, de que no hay que juntar las aguas. Creo que ese es un contexto importante.

Luego, desde que recuperamos la democracia, el tema del aborto estuvo dando vueltas. A principios de los ‘90 hubo una ley que no recuerdo como se llamaba, pero que era de interrupción voluntaria del embarazo que no llegó a tratarse en el plenario de las cámaras, pero sí pasó por la comisión de bioética. Se había trabajado mucho con todos los partidos. Todos los partidos la habían firmado pero murió, digamos llegó a la orilla y murió.

A fines de los ’90 vuelve a hablarse pero no entra al parlamento. Un poco como estaban en Argentina, que  siempre se proyectaba la ley pero nunca entraba.

En este siglo sí pasa a ser un tema más de agenda, con una gran movilización feminista pero no solo. A principios de siglo, años 2002-2003 es la primera vez que una ley de interrupción voluntaria del embarazo entra en la cámara, entra a la discusión en el parlamento. Y ahí hubo, creo que eso fue bien interesante, una coordinadora por la legalización del aborto, Coordinadora por el Aborto Legal. Estuvo coordinada por grupos feministas pero incorporaba muchos otros, incluso algunas iglesias. Algunas iglesias protestantes tradicionales como la Metodista, la Valdense, que han estado de acuerdo, digo no de acuerdo, pero la postura es “si alguien tiene que abortar que aborte”. Alguna gente de umbanda se había sumado. Un colectivo heterogéneo muy grande. Ahí entraron a tallar fuertemente grupos de jóvenes, hubo una movilización de jóvenes muy importante. En aquel entonces se llamaban Pro Derechos, eran jóvenes muchos de ellos de  partidos políticos y otros de organizaciones sociales. Creo que se debe haber desmembrado porque lo que ellos buscaban, tenían tres objetivos: legalización del aborto, legalización de la marihuana y matrimonio igualitario, lo consiguieron todo, así que ahora no sé que hacen. Y ellos fueron muy activos.

Un movimiento social importante…

Un movimiento social de jóvenes Pro-Derechos

¿No era un movimiento feminista?

No. Eran chicos y chicas. Digamos era feminista en su concepción. Pero no formaban parte del movimiento feminista.

¿Y ahí consiguen la sanción?

Consiguen media sanción. Fue maravilloso, tiramos cohetes y no conseguimos más nada, el senado no lo aprobó, obtuvimos solo media sanción. Igual que ustedes.

Hubo muchas cosas coyunturales que creo yo, es mi opinión, coadyuvaron. Una es que a principios de este siglo, en el 2001 me parece que fue, hubo un aumento muy grande de muertes por abortos mal practicados, abortos inseguros. Muertes como consecuencia de problemas post abortos. Te digo muy alto pero fueron pocos números porque somos poca gente, pero a nivel de porcentaje no sé si no llegó a un 40% de las muertes de gestantes, las que eran por abortos mal practicados. Entonces eso hizo que un grupo de médicos jóvenes, básicamente ginecólogos, pero no solo, se pusieran firmes. No bancaron que se les murieran las mujeres, ellos no era por un tema feminista ni de derechos sino de que por favor que no se nos mueran más: “vienen acá y se nos mueren las mujeres. No”. Un poco también porque eran bastante jóvenes, con esa cosa de vamos a cambiar. Entonces ahí entran a hablar. Todos ellos estaban en la Universidad, trabajaban en el Hospital de la Mujer, que hay cargos de salud pública, del Ministerio de Salud Pública y de la Universidad. Es el Hospital Escuela para Ginecotocología. No es el de  Clínicas que es el Hospital de la Universidad, pero en este, que es el Hospital de la Mujer y pediátrico, es donde hay Cátedras de Ginecología y Pediatría. Acá fue, en el ámbito de una de las cátedras de ginecología que empezaron a preocuparse y moverse. Se unieron a un médico legista ¿Cuál es la ley vigente? Se preguntaron: esta es la ley. Entonces cómo hacer para tratar de evitar que las mujeres aborten mal dentro de la ley. Ellos hacen una normativa de atención pre y post aborto. Pensando la ley al máximo. Lo que estaba prohibido era abortar, que una mujer se haga un aborto, que un médico practicase un aborto. La maniobra del aborto estaba prohibida, pero nada más. Entonces ellos pensándolo al máximo informaban antes. Si una mujer quiere abortar puede venir a informarse de qué es lo que no tiene que hacer. Al principio lo que ellos decían era: no se meta agujas de tejer, no haga esto. Información. La misma información que podían obtener en internet. Estaban muy claros de que ellos informaban de todo, y sobre todo de las cosas que no había que hacer, no te metas rudas, etc. Y luego le pedían que si abortaba volviera después para asegurarse de que no le quedaron restos y de que no habíainfección. Y eso lo pudieron hacer dentro de la ley. Eso de alguna manera fue, casi que cuando empezaron a hacer eso 2002, 2003, 2004 cuando no se aprueba la ley, lo que sucede es que el Ministerio de Salud Publica aprueba la normativa como una normativa de aplicación  de salud publica

No hay sanciones digamos, el médico que no lo aplica no le pasa nada, es muy voluntarista pero habilitaba a hacerlo. Estaba habilitada la atención pre y post. Una consejería y coincide eso con la difusión por otro canal del misoprostol, entonces inmediatamente empiezan a informar ellos el uso del misoprostol. ¿Cómo aplicar el misoprostol?. Lo mismo que podrías encontrar en Internet. El misoprostol era ilegal lo tenías que conseguir en el mercado paralelo. Yo creo que eso no fue menor porque el aborto era como que si vos querés abortar vas a la consulta pre y post, había grupos tipo de las socorristas, todo eso.

Viene el siguiente período legislativo que era cuando la ley podía volver a aparecer, fue 2007-2008. Ahí hay algo que sucede qué fue muy importante en el proceso este y es que una chica abortó, tuvo algún problema post aborto, consulta un médico y este la denuncia. Entonces eso armó un revuelo brutal, dentro de la corporación médica  también, porque la corporación médica ya en el 2002-2003, el sindicato médico, la Sociedad Uruguaya de Ginecotocología y la Facultad de Medicina habían hecho declaraciones de qué estaban a favor de la legalización del aborto. La Universidad de la República también, había un proceso gestándose en que estaban todos. Cuando este médico denuncia se arma un revuelo grande, la gente se pone mal. Entonces ahí aparece esta Coordinadora por la Legalización del Aborto que no recuerdo bien cómo se llama, pero que seguía existiendo, que había cambiado un poco la composición. Los grupos religiosos ya no estaban tanto como antes, los grupos de jóvenes sí y marcaban mucho, estos grupos de Derechos Humanos, grupos políticos, la Coordinadora. Ahí hay una gran discusión yo formaba parte en ese entonces. No todo el mundo estuvo de acuerdo pero un grupo importante estuvo de acuerdo en hacer una declaración de autoinculpación como medida de presión. Entonces ahí salió algo que era el: “Yo también”.

El “Yo también” que lo largamos por internet era yo cometí aborto porque aborté, porque le pagué el aborto, porque hice un aborto. Todo lo que la ley decía que no se podía hacer, era yo hice, hice, hice… De modo que yo soy culpable de aborto, una cosa así. Entonces la reacción, en una semana  conseguimos más de 1000 firmas. Fue un boom, firmaron cuatro ministros, cuatro subsecretarios,gente de la cultura, muy potente. Ese levantamiento de firmas fue brutal. Estos chicos jóvenes “Pro Derechos” armaron una campaña muy divertida que se llamaba “Mi médico no es buchón” (buchón es el que delata). Entonces ellos armaron unos afiches que colocaban en las policlínicas con esa consigna. A su vez, creo que fue el sindicato médico, la corporación médica, la comisión de ética  definió el “secreto profesional”, que primaba antes que nada el secreto profesional. Que si un médico contaba algo que le había dicho el paciente faltaba a la ética médica. De modo que este médico que denunció quedaba como que faltó a la ética médica. Esa declaración médica fue muy potente. Y eso hizo que toda esa fuerza de distintos lugares -el feminismo a full también obviamente-, haga que se desarchive el proyecto de ley que tenía media sanción. Y ahí se vota en las dos cámaras y Tabaré Vazquez veta: el presidente la vetó. Vetó los artículos del aborto. Sabíamos que lo iba a vetar,  siempre dijo que lo iba a vetar, pero fue un revés fuerte, que en su momento hubo una manifestación, fue la manifestación más grande contra su gobierno.

Tuvieron que pagar un costo político muy alto seguramente….

Lo desafiliaron del Partido Socialista a Tabaré,  porque el partido socialista estaba acompañando. Tan mal no le fue igualmente porque lo volvieron a votar, lo volvimos a votar. Pero fue un costo y estaba muy puesto ya que eso tenía que salir. Ya la presión era por todos lados, entonces  estaba como en la carpeta de la siguiente legislatura.

¿En qué año fue esto?

2008. Cuando asume la siguiente legislatura eso estaba en primer lugar. Iba a salir, eso estaba claro, pero hubo negociaciones y la ley que salió es bastante más restrictiva que la que veto Tabaré.

¿En qué sentido es restrictiva?

Es más restrictiva en el sentido que esta ley no lo despenaliza. No se sacó del Código Penal. La ley Interrupción Voluntaria de Embarazo (IVE) dice que cualquier mujer hasta las doce semanas de gestación  puede ir a un servicio de salud cualquiera y decir que quiere abortar. Entonces ahí le toman su solicitud y la pasan para que tenga una entrevista con tres profesionales que pueden estar juntos o separados. Lo ideal es que estén juntos  según la ley pero es muy difícil. Es alguien del área social generalmente una trabajadora social, alguien del área salud mental, habitualmente una psicóloga, casi siempre son mujeres, y alguien de ginecología. Tiene que verlos a los tres, hablar de por qué quiere abortar, ellos le dicen lo que le puede pasar. Ahí es una conversación, que no está claramente en qué consiste  y queda a voluntad del profesional que le toque. Generalmente viene sucediendo que la gente que aceptó esos cargos está a favor y termina siendo algo positivo, digamos.

¿Cómo se llama el cargo?

Es una entrevista con un Equipo Interdisciplinario.

El equipo interdisciplinario interviene en el proceso pre y post??

Es una entrevista. Una sola entrevista, no acompaña más. Es eso. Si los profesionales ahí están contrarios pueden tratar de hacerle la cabeza a la mujer para que no lo haga. Eso es una cosa, muy peligrosa. Después de eso tiene cinco días para reflexionar -que eso también fue nuevo, no estaba en la ley original-.

¿En la ley original con el solo hecho de la mujer de presentarse se le practicaba el aborto?

Sí y en esta entonces pasan los cinco días y si quiere, si sigue con la decisión -y generalmente siguen, son muy poquitas las que no, casi nadie cambia de opinión- va y le recetan misoprostol-mifeprestona a menos que esté muy cerca de de la semana doce qué entonces es un aborto quirúrgico, por un tema de tiempo. Si es violación es hasta la semana catorce,  y por problemas de salud de la mujer, incompatibilidad con la vida extrauterina del producto del embarazo, cosas de esas, no hay límite. Y eso es lo que se votó. Entonces la ley que tenemos es una ley que habilita a que las mujeres aborten si dan esos pasos. Pero si yo en casa me aplico misoprostol, es un aborto ilegal; no se despenalizó, se reguló.

En realidad yo creo que viendo las cifras hay mucho aborto  que no se hace por vía legal, muchos. Mi hipótesis que no la investigué, que ahora quiero empezar a ver si la puedo probar es que hay médicos ginecólogos que tienen sus pacientes, que se conocen muy bien, que la chica va y les dice: “estoy embarazada, no lo quiero tener”, le da misoprostol y chau. Nos evitamos todo. Porque no hay problemas. Lo que no habido son complicaciones post aborto.

Había una estimación hecha muy seriamente  a principios de este siglo que daba unos 33.000 abortos por año, un modelo complejo  estadístico pero que estaba muy bueno. Ponele que haya bajado porque con la ley del 2008 que Tabaré vetó los artículos del aborto, habilita, coloca la anticoncepción en la canasta básica de medicamentos. Entonces tal vez que con todo eso haya disminuido la cantidad de embarazos no planificados. Pero hay unos 10 mil abortos, la diferencia es como de 20 mil,  habrán bajado hasta 25 mil pero no pueden haber bajado tanto.

¿Y dentro de lo que es la política pública qué dificultades están habiendo en la implementación de la Ley que salió?

La objeción de conciencia,  eso es muy fuerte. Los médicos hicieron una pulseada y la ganaron. Un grupo muy chico pero – es una cosa muy paradojal porque antes de que se apruebe  la ley estaban como a favor y ahora aparecieron haciendo mucha presión grupos muy numerosos haciendo objeción de conciencia-. Hay lugares como Salto que es un departamento con mucha gente donde todos son objetores, hay muchos lugares donde todos son objetores de conciencia.

¿Y entonces si decidís abortar tenés que ir a otro departamento?

Si, es lo que estaban haciendo, Salud Publica estaba mandando a alguien que no era objetor pero me parece que no es una solución. No ha sido una solución, yo no sé exactamente pero creo que va una vez por semana o dos veces y en pueblos ninguna mujer a pesar de que el aborto sea legal, quiero decir, no cualquier mujer en un pueblo quiere ir a ver a un médico que hace abortos… Digamos hay un tema de estigma

Y si, “va al médico que hace abortos” … 

Claro, “Mira ahí esta fulana. Entonces me parece que eso no funciona y lo siguen haciendo por métodos ilegales, ilegal en el sentido de no legal.

Claro y ahí debe estar ese número del que hablas… Entonces el principal problema es la objeción de conciencia…

Si, la objeción de conciencia

¿Y después en cuanto al cuidado de las mujeres, previa, durante y post?

Ahí las mujeres se las tienen que arreglar solas, no hay acompañamiento. Y el aborto se lo hacen en su casa con misoprostol y mifepristona, no se lo hacen en el centro de salud. El médico le receta el misoprostol-mifepristona, se los da, les da las pastillas, le dice cómo hacerlo. La mujer se va, lo hace y al día siguiente, dos días después vuelve y le hacen una revisión, le hacen otra ecografía, le hacen una serie de cosas para asegurarse que esta todo perfecto

Ah es así el procedimiento, el otro caso, si se tratara del quirúrgico?

Ahí si, si es quirúrgico, pero es quirúrgico en casos que este ya en límite .En general tratan de que todo sea con misoprostol-mifepristona. Es con indicación médica bien pautada. Y es un tema, porque no hay un acompañamiento que a veces las mujeres necesitan. Más allá de que, la casuística demuestra que la mayoría de ellas no lo hace sola. Está con el compañero, la hermana, la amiga, la mamá, pero igual…

¿Y cuál es la agenda del movimiento feminista hoy en un país que tiene legalizado el aborto?

Siempre hay que ir por más. Ahora el tema que creo que nos une más es el tema de la violencia. Tenemos muchos feminicidios, un porcentaje alto pensando en la población que somos. La ley Integral de Violencia Doméstica  es bastante buena pero no se implementa bien porque no se designan fondos suficientes. No hay fondos, entonces los feminicidios siguen. El feminismo organizado acá de manera esquemática podemos dividirlo en dos vertientes.. Está la coordinadora de feminismos por un lado y la intersocial feminista por otro, que serian las dos coordinadoras mayoritarias. La Coordinadora de Feminismos tiene una línea  “anti estatista”, anti estado más radical. Y la Intersocial está más en una postura para demandar, para pedir… eso a groso modo.. Una no tiene diálogo con el Estado y no quiere tenerlo, no quiere demandarle nada porque busca cambios más radicales. La otra lleva adelante acciones para demandar al estado por ejemplo que destine más presupueto para la Ley Integral de violencia.. La coordinadora de feminismos cada vez que matan a una mujer hace la alerta feminista, que es una intervención urbana acompañada de una movilización. La verdad es que ninguna de las dos ha tenido suerte, los feminicidios siguen ni las alertas lo bajaron ni el lobby tampoco.

¿Y vos qué sentís, que aumentó el índice  de femicidios o es que se ha logrado visibilizarlo?

Intuitivamente te digo, no investigué, creo  que las dos cosas. Está más visible y aumentó. Tiendo a creer que aumenta en la medida  que hay un cambio en las mujeres y muchos hombres se resisten a esos cambios.

Claro, a la autonomía de la mujer, al empoderamiento de las mujeres….

Yo creo que genera una resistencia violenta  pero es una intuición.

¿Entonces hoy en Uruguay ¿los femincidios son el tema central de la agenda del feminismo?

Si, los femicidios y la violencia hacia las mujeres. Es una violencia a pesar de que se han hecho, me consta que se han hecho muchas cosas por ejemplo en el Ministerio del Interior ha realizado capacitación a policías, mucha, capacitarlos para recepcionar las denuncias, que se aplica la tobillera, etc… No han servido, mejor dicho, no son suficientes, creo que el poder judicial es el que está más en falta, creo que avanzó más para la lucha contra la violencia contra las mujeres el Ministerio del Interior que el Poder Judicial con estas capacitaciones. No lo suficiente, no alcanza, no estoy planteando eso, pero han hecho cosas, en cambio el Poder Judicial tiene juzgados especializados, pero la capacitación no ha seguido, la gente, los abogados, los fiscales que tienen ahí están con un burnout2 brutal. Ya no quieren más nada. El poder judicial demora la plata para habilitar más juzgados, para capacitar más a la gente. Entonces ahí hay un cuello de botella grande que no sé cómo se soluciona. Creo que mas movilización, sin duda y más presión también.

¿Y están fuertes las movilizaciones , cómo se encuentra el movimiento feminista uruguayo?

Si. También un resurgir de un feminismo y eso es maravilloso, porque antes yo vivía en la época donde en que no podías ir acá, acá y acá. Cuando yo entré a trabajar acá, hace mil años, que ya era feminista me decían lesbiana, me lo decían mal, yo  no soy lesbiana, si lo fuera chocha de la vida. Mi jefe me decía, esta tiene un hijo pero debe ser lesbiana, tiene que ser lesbiana. Había toda una cosa, no tomaban en cuenta al feminismo, no lo consideraban, más bien lo ridiculizaban.

¿Y hoy?

Hoy no, todo lo contrario. Vine fascinada de la Asamblea de Mujeres, que reúne funcionarias docentes y no decentes, estudiantes y egresadas de la Facultuad, hay mucha energía. El otro año di un curso de etnografía feminista, yo soy antropóloga. También la tomaban varones, hubo un cambio de cabeza importante.

Lo otro que quería preguntartes es por la identidad de género : tienen la ley de identidad de género? y respecto de leyes de Educación Sexual Integral, nosotros estamos con un debate fuerte en torno a la implementación de la ESI ¿Acá esa Ley de Aborto contemplaba la educación sexual?

Si, en temas de identidad de género hay una Ley. Respecto de la Educación Sexual, la ley que vetó Tabaré, esa contemplaba, desde el 2008 se supone que hay educación sexual. Estaba dentro de esa Ley sobre Salud Sexual y Reproductiva, el acceso universal a la anticoncepción, la educación sexual, el aborto entre otras cosas. Tabaré Vázquez vetó los capítulos de aborto, dejo los demás, o sea que en esa ley se contempla la educación sexual. Entonces hay dentro del primario, del Sistema Nacional de Educación, está el Programa de Educación Sexual que atiende a maestros de primaria, a docentes, hay espacios adolescentes en los liceos que trabajan sobre educación sexual, en primaria se supone que hay. Digamos, hay capacitaciones a los maestros pero en algunas escuelas está bien, en otras está mal. Es un poco según como cae y lo que ha habido es que cada vez que hay un material bueno, que se hace algo interesante -que ya van como tres en este siglo-, el último fue hace como tres años, cada vez que se hace un manual, una guía, lo que sea de educación sexual para las escuelas, (lo último fue una guía de educación sexual para los docentes, no era para los chicos era para los docentes: A clase no), el Consejo de Educación Pública, entre otros, lo vuelve para atrás y se saca de circulación por presión del Opus Dei, entre otros espacios….

Contame un poco más de eso: ¿una vez que terminan de preparar los materiales ni se llegan a implementar?

Se publican y se requisan. El último, la Guía está en internet, se difundió por internet, pero no se difundió en escuelas. Y con unas discusiones terribles!!!. Y ahí apareció el “No porque es ideología de género”, ¿qué le están diciendo a los chicos que pueden elegir si ser hombre, ser mujer?. Ese es el freno, y ahí salieron “Con mis hijos no te metas”, que es lo mismo que en Perú se llama “Mis hijos no los toques”. Tienen distintos nombres pero es la misma política.

Y también en eso están las Iglesias Pentecostales

Si, el año pasado en la marcha del 8, vamos a ver qué pasa el viernes. Esta gente una o dos cuadras fueron, no me acuerdo, a los costados de la Avenida 18 de Julio, que es por donde va la marcha. Se pusieron con carteles “Soy femenina no feminista”, así como una barrera. En una actitud de provocación muy fuerte. En eso los pentecostales están fuertes y la educación es desde donde afrontan estas luchas.

1 Transcripción Paola Vargas.

2Síndrome de desgaste profesional



0 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba