04/07/2021

En el mes del orgullo mataron a Soraya

«Estamos celebrando a Soraya», aseguraron durante la marcha organizada en La Plata, Argentina.- Fotógrafa: Luciana Demichelis

En junio, en Argentina, han asesinado a Soraya, una mujer trans, a quemarropa; se ha aprobado la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans y siguen buscando a Tehuel, un chico trans desaparecido tras una entrevista de trabajo. Por Luciana Demichelis y Charo Zeballos. (Pikara Magazine).


En Argentina hay una ciudad cuyo diseño y planeamiento fue paradigma del urbanismo del siglo XIX: La Plata. Es el símbolo de una generación de pensadores y aristócratas, conocidos como la generación del 80, que perseguían la construcción de la nación moderna, normalizadora de cualquier deje de diversidad. La ciudad tiene un espacio verde cada seis cuadras, plazas o parques que oficialmente llevan el nombre de algún general o coronel; pero en los mundillos, que también habitan el espacio, se les ha dado otros nombres, nombres que recuerdan a compañeras travestis asesinadas en crímenes de odio.

El sábado, 19 de junio de 2021, Wanda Soraya, mujer trans migrante, se encontraba en la Zona Roja de la ciudad, donde ejercía el trabajo sexual, cuando un hombre desde un auto la atacó a balazos y la mató a quemarropa.

Valentina Pereyra, secretaria general de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR), explicó que entre las múltiples vulneraciones que sufren las travestis y trans en Argentina está el acceso a la justicia: “En el caso de Soraya la causa no avanzó prácticamente desde el sábado en el que la asesinaron”. El travesticidio social es la suma de todas las violencias que existen sobre el colectivo travesti-trans, cuyo último eslabón es el travesticidio, transfemicidio y transhomicidio.

La expulsión de sus hogares a edades muy tempranas, la falta de acceso a la educación, a la salud, la falta de representación mediática, la criminalización mediática o los crímenes de odio conforman una compleja cadena de engranajes, de vulneraciones a los derechos humanos, que explican por qué en Argentina el promedio de vida de las personas travestis y trans es menor a 40 años.

Lariana, en la Marcha de la Rabia, La Plata, 2021.- Fotógrafa: Luciana Demichelis

Luisina, en la Marcha de la Rabia, La Plata, 2021.- Fotógrafa: Luciana Demichelis

Retrato de una activista en la Marcha de la Rabia, La Plata, 2021.- Fotógrafa: Luciana Demichelis

La Marcha de la Rabia para pedir justicia por el travesticidio de Soraya comenzó en la plaza La Moma, asesinada en 2011; siguió a la Casa de Gobierno y finalizó en la plaza La Chicho, asesinada en 2019. “Estamos representando a nuestras compañeras que ya no están. Son nuestras amigas, con las que nosotras compartimos y que ya no tenemos presentes”, señaló Luisina, mujer trans migrante.

“Estamos celebrando a Soraya, resignificando su muerte a través del baile. Algo que siempre caracteriza a la comunidad LGTBIQ+ es tratar de disputar el espacio público de esa manera. Fue el travesticidio de una de nuestras compañeras trabajadoras sexuales. Esta es nuestra forma de reclamar eso”,  expresó Sergio.

En Argentina el trabajo sexual no es un delito pero tampoco está permitido, Valentina Pereyra, secretaria general de AMMAR, especificó que existen “diferentes códigos contravencionales mediante los que se criminaliza directa o indirectamente a los espacios donde se ejerce el trabajo sexual y sus formas de organización”.

La ciudad es un cuadrado perfecto, un símbolo de la corriente higienista. Las diagonales intervienen el trazado, dibujan símbolos desde el aire y facilitan la circulación del viento. Las personas y los sonidos pueden llegar de un punto a otro con mayor facilidad.

La noche que le dispararon a Soraya sus compañeras y un taxista la asistieron, la llevaron a un hospital donde falleció. Esa noche la violencia institucional también se hizo presente, la policía detuvo a las trabajadoras sexuales que la asistieron, sin mediar palabra. Sin embargo, en la ciudad donde las corrientes circulan con mayor facilidad, la causa por el travesticidio de Wanda Soraya no avanza.

“La justicia nos condena de otra manera, nos condena vivas y nos condena muertas. Porque no nos deja reclamar por una compañera porque era travesti, migrante y trabajadora sexual. Cuántas vulneraciones para el sistema judicial que a la hora de poner en la balanza termina siendo siempre injusta con nuestras identidades”, resaltó Valeria.

Cupo laboral es trabajo

Los derechos humanos y la reivindicación de las identidades constituyen luchas históricas en el país. Argentina en 2007 sancionó la Ley 26.746, de Identidad de Género, con características únicas en el mundo. La norma establece que la identidad de género, todas las identidades de género posibles, tienen que ver con una vivencia individual autopercibida de la persona. Es así que las identidades trans no deben pasar por un proceso de patologización y medicalización para ser reconocidas.

A la lista de leyes positivas se sumó el 24 de junio la sanción de la Ley de Promoción de Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero Diana Sacayán- Lohana Berkins, que es el resultado de  un consenso impulsado por el Frente Orgullo y Lucha, la Liga LGBTIQ+ de las Provincias y la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina. Establece un cupo de por lo menos 1 por ciento para personas trans en la administración pública de todo el territorio nacional. Es producto de luchas históricas de la comunidad, se relaciona con la reparación por las múltiples vulneraciones a los derechos humanos, la expulsión de sus hogares a edades muy tempranas, la falta de acceso a la salud, a la educación y al trabajo formal.

“Nosotras reivindicamos el trabajo sexual como trabajo, reivindicamos la elección de un montón de cuestiones relacionadas a la autonomía de los cuerpos. Pero no romantizamos el trabajo sexual. Es una opción y dentro de las opciones es importante generar posibilidades para quienes no quieren ejercer el trabajo sexual, como muchas personas travestis y trans no quieren, puedan optar por otras cosas, para esto son importantes las políticas públicas”, destacó Valentina Pereyra, secretaria general de AMMAR.

“Celebramos el cupo laboral travesti trans, pero vamos a seguir reclamando para que no quede en letra muerta. Que sea una herramienta en lo legislativo, pero que también permita la permanencia de las compañeras travestis y trans que ingresen al Estado”, agregó.

Retrato de una persona activista en la Marcha de la Rabia, La Plata, 2021.- Fotógrafa: Luciana Demichelis.

Durante la marcha de la Rabia por los Trans-Travesticidios, en La Plata se preguntan dónde está Tehuel, un joven trans desaparecido. Fotógrafa: Luciana Demichelis.

No estamos todes, falta Tehuel

En Argentina llamamos “changa” al trabajo informal, no registrado, que se realiza eventualmente. Lejos de la utopía freelance, vivir de la changa es vivir en la incertidumbre, sin aportes jubilatorios, sin seguro médico. Más del 90 por ciento de las personas trans en el país no tiene acceso a un trabajo formal.

Tehuel es un chico trans de 22 años que desapareció el jueves 11 de marzo en una entrevista laboral para una changa como mozo. Pese a que todas las pistas señalan a Luis Ramos -el hombre que le había prometido el trabajo- y a Óscar Alfredo Montes, quien había declarado no haber visto al joven y se demostró que mentía. Ambos sospechosos mantienen un pacto de silencio.

Tehuel sigue desaparecido, pero “cada semana hay víctimas nuevas entonces hay que acompañar para hacer el reclamo, que esté en la agenda pública porque sino la justicia no avanza”, aseguró Valentine en la Marcha de la Rabia. “Los medios cubren la indignación de los vecinos, pero no hablan de la precariedad en la que viven las travestis, del transodio, de que las están matando como mataron a Soraya a quemarropa mientras trabajaba en la calle. Tehuel está desaparecido por haber ido a buscar trabajo. Eso también es un crimen de odio”.

Durante 2020, según el último Informe del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, se produjeron 152 crímenes de odio hacia la comunidad LGBTIQ+ en Argentina y más de 100 muertes trans. Tehuel salió hace más de tres meses en busca de un trabajo precario y todavía no ha aparecido. Las calles reclaman: ¿dónde está Tehuel?



0 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba