14/08/2020

«Existe la posibilidad de que la pandemia sea para Alberto lo que el duhaldismo fue para Néstor: el ejecutor del trabajo sucio»

El economista Cristian Caracoche acaba de publicar su libro «Duhaldismo, kirchnerismo y macrismo – El capitalismo argentino y su recurrencia histórica». En él, analiza los procesos económicos entre los años 2002 y 2019.  Magíster en Economía Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), se desempeña como docente e investigador en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora – UNLZ. Asimismo dicta clases en la Facultad de Ciencias Económicas de la UCES. Caracoche ha escrito numerosos artículos tanto en medios académicos como de divulgación, orientándose principalmente al análisis histórico del pasado reciente. En entrevista con ANRed, el economista comenta algunas ideas de su libro y reflexiona sobre la coyuntura actual. Por Ramiro Giganti (ANRed)


Ante el recurrente uso del concepto «pesada herencia» vertido por distintos gobiernos, como los distintos relatos escritos, Caracoche polemiza con las posturas de distintos lados de la «grieta», buscando relacionar a cada gestión con la anterior. Con un enfoque marxista, pero a su vez indagando datos concretos durante el periodo histórico analizado, el economista plantea que existe un inevitable condicionamiento por parte del capitalismo global, pero a su vez distintos niveles de margen de maniobra en cada uno de los gobiernos. De esta manera su análisis escapa de cierto voluntarismo selectivo” o “determinismo acomodaticio”, según corresponda al período y el relato que se intenta justificar.

– La introducción del libro empieza con una cita a Karl Marx: «Los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido legadas por el pasado. La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos». La frase parece acertada para analizar a Argentina desde muchos aspectos ¿Cuáles fueron los motivos para elegir esa cita en relación a la temática del libro?

Esa frase para mi es casi una “declaración de principios” en términos políticos e historiográficos. Por un lado, como vos comentás, la frase le pertenece a Marx, más puntualmente al Brumario, uno de los libros que más influyó en mi forma de analizar la historia. A su vez, creo que resume demasiado bien el marco teórico marxista, porque plantea la potencialidad de la acción política, pero enmarcada en los condicionamientos objetivos de la realidad concreta. Básicamente, nos da la idea de que cambiar el mundo es posible, pero vaya que es difícil.

– La primer etapa analizada en el libro haces mención a un nuevo proceso de acumulación capitalista, como salida del modelo de convertibilidad, ¿Cómo se desarrolló ese incremento y posterior caída de la tasa de ganancia?

Como cuestión inicial, dentro del relato yo le doy un lugar muy importante a la tasa de ganancia, ya que en cualquier economía capitalista es la ganancia el indicador que alienta o desalienta la inversión de capital, y es esta inversión la que determina en el largo plazo las posibilidades de crecimiento -y por tanto, de bienestar material- de cualquier país. Dicho esto, como primera cuestión cabe subrayar que el ajuste duhaldista trajo consigo el relanzamiento de la tasa de ganancia empresarial, lo que fue la piedra angular del proceso expansivo de acumulación registrado durante el kirchnerismo. Frente a este dato, resulta curioso que en términos generales se puede observar que dentro de la literatura que estudia al kirchnerismo suele ser poca la importancia que se le da al período duhaldista. Es decir, se suele plantear a este período como algo externo al ciclo de gobiernos kirchneristas, invisibilizando así las consecuencias del ajuste previo, y sobre todo, borrando de la historia todo vestigio de la íntima relación que supo mantener el mismo Néstor Kirchner con quien implementó aquel ajuste, es decir, Eduardo Duhalde.

A partir de la importancia que reviste el duhaldismo para entender la postconvertibilidad, en mi libro le dedico un capítulo entero al período. En función de esto, planteo que el duhaldismo se configuró como la “organización” de la estructura social de acumulación que sostuvo al ciclo de gobiernos kirchneristas, ya que fue durante este período donde se dio el ya nombrado relanzamiento de la tasa de ganancia y de la acumulación capitalista, al tiempo que se sentaron las bases para su posterior desarrollo. En este sentido, si uno enumera los principales elementos que los distintos autores suelen resaltar del primer kirchnerismo, encuentra que una enorme cantidad de estos tienen su origen en el mismo duhaldismo: el superávit fiscal y externo, el tipo de cambio estable y competitivo, el esquema de políticas asistenciales y el control de la protesta social, o las mismas alianzas con las principales representaciones gremiales de la burguesía y de la clase trabajadora, entre otros aspectos.

Retomando la cuestión de la ganancia, ya durante el primer gobierno de Cristina Fernández este indicador que venía de varios años de crecimiento, registró un comportamiento errático, lo que  se correspondió con la interrupción del crecimiento del PBI. Ya en el segundo mandato de Cristina, ante el estancamiento del PBI y cierta mejora salarial que consiguió gran parte de la clase trabajadora, la tasa de ganancia fue cayendo sistemáticamente, obligando al gobierno a incrementar su intervencionismo económico para evitar una recesión sostenida. Finalmente, durante el macrismo, a partir del ajuste implementado, la ganancia registró una modesta recuperación, la cual, si bien en términos cuantitativos no logró configurar un relanzamiento sostenido de la acumulación capitalista; en términos cualitativos despertó grandes expectativas en el empresariado, lo que le valió a Macri un importante apoyo de las entidades representativas de la burguesía.

– En la presentación del libro hay un planteo sobre como desde distintos lados de “la grieta” se habla del contexto externo pero en diferentes momentos  ¿Qué incidencia considerás que tuvo el contexto externo en esos momentos del periodo analizado?

Cuando se hace un relevamiento de los trabajos que abarcan al período kirchnerista, uno encuentra una diferenciación drástica entre los análisis más identificados con el liberalismo y aquellos estudios relacionados con el reformismo. En tanto que los primeros trabajos señalan al contexto internacional como la única causa de las buenas noticias registradas en los indicadores sociales y económicos del primer kirchnerismo, y apuntan a las políticas gubernamentales como las responsables de los malos resultados del último gobierno de Cristina Fernández; desde el reformismo se da una explicación totalmente inversa, ya que se justifican los buenos resultados del gobierno de Néstor por medio de las políticas implementadas por el presidente de turno, en tanto que se culpa a la crisis internacional de los magros resultados del último gobierno kirchnerista. En este contexto, yo sostengo que en la mayoría de esta literatura existe un “voluntarismo selectivo” y un “determinismo acomodaticio”, según corresponda al período y el relato que se intenta justificar.

Ante estas dos grandes interpretaciones, entiendo que, remitiéndonos a la primer pregunta, el contexto internacional siempre tiene una importancia crucial en el desarrollo histórico de un país  particular, ya que es imposible en un capitalismo como el actual abstraerse de los vaivenes de la acumulación global. No obstante, también creo que las políticas concretas llevadas adelante por cada gobierno de turno tienen un peso importantísimo en el devenir histórico, por lo que es la combinación de ambos elementos lo que termina definiendo la cuestión. Obviamente que en determinados contextos, torcer las tendencias globales de la acumulación capitalista es más difícil que en otros momentos, y no siempre todos los gobiernos tienen la misma capacidad de maniobra.

En términos concretos, el primer kirchnerismo combinó un contexto internacional favorable con una continuidad de los grandes lineamientos políticos que había dejado el duhaldismo, logrando así mantener un ámbito de acumulación estable y una acumulación expansiva, lo que le permitió construirse políticamente. Cristina Fernández debió gestionar las consecuencias de la crisis internacional y un agotamiento de la acumulación local. Frente a esto, fue avanzando en su intervencionismo, evitando así implementar el ajuste de fondo que la acumulación capitalista exigía, lo que le posibilitó, no sin costos, llegar al final de su gestión sin grandes sobresaltos, preservando así una porción importante de su capital político. Fruto de los desequilibrios heredados, Macri asumió en un capitalismo que mostraba enormes necesidades de ajuste, pero en un contexto político difícil para la implementación del mismo. No obstante, al contar con la posibilidad del endeudamiento externo, el gobierno pudo gradualizar dicho ajuste, lo que brindó cierta gobernabilidad al macrismo y un capital político nada despreciable, ya que le valió la victoria electoral de 2017 y le permitió llegar con cierta competitividad a las presidenciales de 2019.

Como se puede ver, en todos los períodos analizados las acciones del gobierno de turno se vieron condicionadas por el contexto, pero igualmente, cumplieron en cierta medida los objetivos de sus ejecutores, ya sea potenciando las tendencias generales, o atenuando a las mismas.

– Hacés mucha mención a la ganancia empresaria ¿Qué pasó con la clase trabajadora en este periodo? 

Si bien en cada etapa a lo largo de todo el período 2002-2019 la acción política de la clase trabajadora ha sido heterogénea debido a su elevada fragmentación, entiendo que como cuestión general dicha clase tendió a reproducir el rol que viene repitiendo desde mediados de los 70: resistir los avances del capital, y cuando se puede, recuperar algo del terreno perdido. Con esto quiero decir que, a grandes rasgos, desde aquella derrota histórica, el proletariado -tanto mundial como local- se encuentra en una etapa defensiva, y que, más allá de algún reflujo puntual, continúa en esta lógica.

Yendo al análisis concreto, durante el Duhaldismo esta resistencia se materializó en la enorme lucha de los trabajadores desocupados, que a fuerza de piquete y movilización lograron arrancarle grandes conquistas al gobierno, empujando al mismo Duhalde a llamar a elecciones anticipadas, frustrando así su proyecto de re elección. Toda esta lucha condicionó fuertemente al gobierno de Néstor Kirchner, quien debió administrar mejoras concretas para lograr cierto control de la protesta social. En este marco de recuperación económica, la clase obrera ocupada tomó protagonismo nuevamente, presionando a sus representaciones sindicales y planteando no pocos conflictos por fuera de los canales orgánicos, lo que impulsó una mayor recuperación salarial. Ya durante los gobiernos de Cristina Fernández, tanto las fracciones ocupadas como desocupadas resistieron los intentos de ajuste solapado llevados adelante por el gobierno, algunas veces con más éxito que otras, pero dando siempre la pelea tanto en las fábricas como en las calles. Finalmente, durante el macrismo, ante el ajuste abierto que se intentó implementar, la clase trabajadora volvió a presentar sus resistencias, lo que obligó a la coalición gobernante a llevar adelante sus políticas regresivas mediante un contradictorio proceso de prueba y error, dejando como saldo un ajuste que si bien fue durísimo para los laburantes, terminó siendo insuficiente para relanzar de manera significativa la ganancia y la acumulación capitalista.

Estos fenómenos muestran que en todo momento, con sus limitaciones, la clase trabajadora argentina pelea por sus intereses materiales, presentando siempre una resistencia a los planes de ajuste de la burguesía. No obstante, la evidencia histórica muestra que, más allá de las resistencias, este ajuste continua su avance, lo que nos hace plantearnos como clase la necesidad de avanzar en una organización unitaria, con la finalidad de pasar a la ofensiva de una buena vez por todas.

– La pandemia promovió la destrucción de fuerzas productivas en algunos sectores, a la vez que desarrolló nuevas formas de explotación (teletrabajo, repartición, etc.) ¿Qué reflexiones se te ocurren sobre nuevas formas de incremento de la tasa de ganancia?

Inicialmente es necesario aclarar que la crisis en la que se ve envuelto actualmente el capitalismo no es una simple consecuencia del Covid-19, sino que el virus meramente aceleró las tendencias que ya se venían dando. Planteado lo anterior, cabe subrayar que todo lo que sigue tiene carácter de potencial, ya que son hipótesis a futuro, por lo que el devenir histórico las terminará confirmando o refutando. Como primera cuestión entiendo que genéricamente, como toda crisis, esta traerá consigo quiebras, despidos, y reducciones salariales, lo que fortalecerá por definición a aquellas burguesías que logren sobrevivir. Asimismo, comparto lo que vos planteás: el teletrabajo aporta tanto en términos objetivos como subjetivos a consolidar la flexibilidad laboral, lo que obviamente redunda en una mayor precarización del trabajo y en menores salarios. Todo esto implica que desde la clase trabajadora cabe esperar un empeoramiento en nuestras condiciones laborales y en nuestros niveles vida.

Ahora bien, enfocándonos en el ámbito local -y lo que voy a decir puede sonar osado, pero dejame desarrollar, esta pandemia trae consigo una oportunidad política para el albertismo. Y quiero que se entienda la palabra “oportunidad”. Allá por diciembre del 2019 Mauricio Macri había entregado un ajuste “a medio hacer”, lo que ponía al albertismo en una difícil situación: en tanto que había llegado al poder montado en una base social que en gran parte se identificaba con el  progresismo, si quería relanzar la acumulación local de manera sostenida debía terminar de completar el ajuste iniciado por Macri, pagando obviamente los costos políticos del asunto. No por nada sus principales referentes, antes de asumir, ya hablaban de una “nueva pesada herencia” y anticipaban que se venían tiempos duros, intentando bajar las expectativas de sus votantes. Básicamente, con esta prédica estaban preparando el campo para que la población en general y su propia base social en particular vayan digiriendo el ajuste que estaba por llegar.

Sin embargo, con la irrupción del Covid, el gobierno encontró una posibilidad de deslindarse del costo político del ajuste, cargando las culpas sobre la pandemia, y pudiendo quizás -en tanto y en cuanto haga un buen manejo político de la situación- arrogarse el mérito de la etapa expansiva de este mismo ajuste sin pagar el grueso de sus costos políticos. En otras palabras, existe la posibilidad -y vuelvo a remarcar, la posibilidad- de que la pandemia sea para Alberto lo que el duhaldismo fue para Néstor, es decir, el ejecutor del trabajo sucio. No obstante, el tiempo dará su veredicto sobre esta cuestión, pero como clase trabajadora tenemos que tener una correcta caracterización del ajuste en curso, para no depositar falsas esperanzas en ningún gobierno burgués…

– Mientras en el mundo algunos de los empresarios más poderosos del planeta piden pagar impuestos y varias potencias capitalistas recuperan presencia estatal para salir de la crisis, en Argentina parecen haber fracasado algunas iniciativas como el impuesto a las grandes fortunas, aún con medidas como el ATP que muestran con claridad como el estado financia al sector privado. ¿Qué reflexiones tenés al respecto para compartir?

Creo que hay varios puntos en la pregunta. Por un lado, la intervención estatal se da tanto a nivel global como local, y parte de la necesidad política que tienen los gobernantes de atenuar el descontento social que puede traer consigo una crisis de esta magnitud. Obviamente que la capacidad de intervención difiere de país en país en función de los recursos y la posibilidad de financiamiento que cuenta cada gobierno, lo que se termina expresando en los diferentes resultados en cuanto a la gestión de la pandemia. Igualmente, a pesar de la intervención, el malestar social no deja de expresarse, y va carcomiendo -aunque de manera muy dispar- la imagen pública de los distintos gobernantes.

Por otro lado, entiendo que aquella seguidilla de declaraciones que hicieron algunos multimillonarios pidiendo que le cobren más impuestos, no es más que eso: una simple declaración que se encuentra en las antípodas de la lógica real del capital. Retomando lo expuesto, en los hechos, la burguesía presiona a los diferentes gobiernos nacionales para obtener rebajas tributarias y con ello mejorar sus ganancias, amenazando con no invertir, con despedir, o inclusive con llevarse su capital si otro gobierno le ofrece mejores condiciones de valorización. Es por esto que en la práctica, las empresas operan exactamente al revés que en dichos citados, ya que cuanto menor es el nivel tributario, mayores son sus ganancias. Dicho esto, cabe remarcar que estas declaraciones se inscriben en una práctica recurrente que viene de lejos, que intenta lavarle la cara al capital en medio de la que es quizás su peor crisis en mucho tiempo.

A partir de la lógica general descripta, y recuperando la anterior caracterización del gobierno de Alberto Fernández como un gobierno de ajuste, se pueden entender mejor medidas como la estrepitosa caída salarial, la implementación del ATP, la flexibilización de la cuarentena, o el fracaso -al menos por ahora- de iniciativas como el impuesto a las grandes fortunas, ya que todas estas políticas apuntan a relanzar la ganancia empresarial, y con ello la acumulación capitalista.

Por cualquier consulta o comentario, tanto de la nota como para la adquisición del libro, el mail de Cristian Caracoche  es cris200282@gmail.com, también se lo puede contactar en las redes sociales, donde aparece con su nombre real.



6 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
  1. Entrevista en ANRED: La decadencia del capitalismo argentino y su relación con el mundo – Cristian Caracoche · 2021-05-10 01:19:37
    […] entrevistas anteriores, el economista explicó parte de lo escrito en su libro sobre situaciones recurrentes en el capitalismo argentino dónde la resistencia de la clase […]
  2. Entrevista en ANRED: ¿A qué se refieren cuando hablan de propiedad privada? – Cristian Caracoche · 2021-05-10 01:18:22
    […] episodios de la historia reciente y el concepto “propiedad privada”, reflexionamos junto a Cristian Caracoche, docente universitario y Magister  en Economía Política por la Facultad Latinoamericana de […]
  3. Entrevista en Anred: «Existe la posibilidad de que la pandemia sea para Alberto lo que el duhaldismo fue para Néstor: el ejecutor del trabajo sucio» – Cristian Caracoche · 2021-05-10 01:14:41
    […] Link original: https://www.anred.org/2020/08/14/existe-la-posibilidad-de-que-la-pandemia-sea-para-alberto-lo-que-el… […]
  4. Entrevista en ANRED – Cristian Caracoche · 2021-04-27 01:49:45
    […] Publicado en ENTREVISTAS «Existe la posibilidad de que la pandemia sea para Alberto lo que el duhaldismo fue para Néstor: e… […]
  5. Federación Anarquista Noticias anticapitalistas y informaciones libertarias · 2021-04-10 18:10:29
    […] entrevistas anteriores, el economista explicó parte de lo escrito en su libro sobre situaciones recurrentes en el capitalismo argentino dónde la resistencia de la clase […]
  6. Federación Anarquista Noticias anticapitalistas y informaciones libertarias · 2020-11-20 21:01:06
    […] episodios de la historia reciente y el concepto “propiedad privada”, reflexionamos junto a Cristian Caracoche, docente universitario y Magister  en Economía Política por la Facultad Latinoamericana de […]

Ir arriba