31/12/2019

Un año de protestas: 10 noticias del 2019 de cara al futuro

«Chile despertó» – Foto: Gemán Romeo Pena para ANRed

Otro año difícil se termina, pero a diferencia de los años previos, con expectativas y un legado distinto. En este año mas que en los anteriores, los pueblos de todo el mundo salieron a las calles a reclamar. Si el 2018 había terminado con el distópico ascenso de las extremas derechas, el 2019 termina con las poblaciones reclamando. Desde las cuestiones ambientales encabezadas por jóvenes, el despertar latinoamericano contra las políticas neoliberales, las movilizaciones en medio oriente, las huelgas en Europa, o las intervenciones de las mujeres  como «El violador eres tu», el mundo se manifestó contra lo establecido. Por Ramiro Giganti (ANRed)


Un año plagado de movilizaciones en todo el mundo se termina. Si el panorama desde los gobiernos y organizaciones globales o empresariales es desalentador, la respuesta desde abajo llegó como no había ocurrido en los años previos al punto que muchos procesos de movilizaciones en distintos países se quedaron afuera de «las 10 noticias». Para mencionar solo algunos, en Catalunya continuaron las movilizaciones independentistas, y el pueblo de Hong Kong innovó con sus tácticas en las calles.

Como apreciación particular de un año de movilizaciones que se termina, no estarán entre la 10 noticias elegidas dos de las mas tristes del año que se termina como lo fueron el golpe de estado en Bolivia y los incendios en Amazonia y otras partes del mundo. Dos noticias, que lamentablemente fueron trascendentes, y que también tuvieron como respuesta movilizaciones masivas en distintas partes del mundo expresando su rechazo.

A continuación 10 noticias que reflejaron el hartazgo popular contra sus autoridades.

10. La derrota de Macri

Si bien el presidente pudo terminar su mandato y fue derrotado por la vía electoral, hubo un castigo a sus políticas de ajuste. Mauricio Macri es el primer presidente que estando en el poder intenta ser reelegido y fracasa. Su contundente derrota en las PASO, las declaraciones del actual presidente (en ese entonces candidato) Alberto Fernandez de «dejar las calles», ante la cercanía de las elecciones y el inminente cambio de gobierno frenaron las movilizaciones y un sector mayoritario optó por la vía institucional. Durante la asunción miles de personas ilusionadas salieron a celebrar y llenaron la Plaza de Mayo el pasado 10 de diciembre.

Los primeros días del nuevo gobierno coinciden con los últimos del año. En ellos hubo muchos gestos, y un paquete de medidas con ambigüedades, elementos de debate y algunas pequeñas conquistas concretas para algunos sectores, celebradas por sus seguidores. También hubo cuestionamientos por numerosas muestras de «ajuste encubierto».

Pero el principal elemento en cuestión radica por el reconocimiento del incremento de la deuda externa en mas de 50 mil millones de dólares por parte del gobierno anterior. Endeudamiento que se produjo sin el aval popular, sin pasar por el congreso y sin las justificaciones pertinentes. Endeudamiento que no benefició a la mayoría de la población y cuyo pago caería nuevamente sobre los hombros de la clase trabajadora. Su reconocimiento todavía está en disputa y las siguientes noticias de este relato darán cuenta de como en distintas partes del mundo las poblaciones se rebelaron contra este tipo de medidas.

En lo concreto, la medida mas alentadora de los primeros días de gestión probablemente haya sido la recuperación del protocolo ILE para abortos legales, que simplemente recupera una ley de 1921, pero deja abierta la posibilidad de volver a avanzar para lograr el aborto legal seguro y gratuito, demanda que en 2018 significó las principales movilizaciones en Argentina y que inspiraron a las mujeres de todo el mundo.

9. Haití: el grito de un pueblo sin voz

La historia de Haití es apasionante. Su revolución negra constituyó una de las pocas rebeliones de esclavos con éxito en el mundo. Fue la primer nación negra del planeta y la segunda nación americana en independizarse después de Estados Unidos. A parecer estos precedentes no fueron perdonados por el stablishment mundial pasados mas de dos siglos.

El fracaso de la ONU y los organismos que intervienen el país desde hace años es evidente, pero no parece ser sometido a una seria revisión. Mientras tanto Haití fue noticia por la sucesión de desastres humanitarios. Incluso fueron numerosos los casos de abuso sexual y violaciones a los derechos humanos por parte de cascos azules en ese país. Lo que fue ignorado por gran parte de los medios hegemónicos es que su pueblo se reveló y hace meses protagoniza una insurrección ignorada por el mundo, que es también una insurrección contra el capitalismo.

Más información sobre Haití: 

8. Puerto Rico: Una estrella que se reveló

Ricky Martin junto a otros artistas en una de las movilizaciones que generaron la renuncia del gobernador. Foto: AFP

Cuando se habla de que «Puerto Rico es una estrella mas en la bandera de Estados Unidos» nos es solo una metáfora. Puerto Rico fue anexado a Estados Unidos y desde hace años hay sectores que luchan por la independencia. En momentos de ajuste, en un país acosado por el endeudamiento externo, las denuncias de corrupción salpicaron al gobierno. Un comentario homofóbicó del gobernador fue la gota que colmó el vaso y las movilizaciones tuvieron un protagonista tal vez inesperado. Ricky Martin fue uno de los principales referentes y, al menos en lo mediático, dio a conocer la problemática. Junto a otros artistas del país muy reconocidos en el mundo (como René Perez, ex Calle 13, o Luis Fonsi) la protesta alcanzó un difusión trascendente y probablemente haya sido precedente para que otras celebridades luego se sumen a otras protestas en el mundo.

Ademas de la caída de un gobierno y el levantamiento popular por cuestiones económicas, la reacción de Ricky Martin contra las expresiones homofóbicas del gobernador y su caída fueron un mensaje contundente al mundo sobre el reconocimiento a las disidencias sexuales.

7. Líbano: la revolución de las redes en las calles

Foto: AFP

Líbano fue otro país que sorprendió al mundo con sus levantamientos populares Desde Beirut hasta la ciudad de mayoría sunita de Trípoli, en el norte, pasando por las localidades chiitas del sur y las ciudades drusas o cristianas del este, los libaneses se movilizaron en una inédita unidad para manifestar su hartazgo. Se la llamó «la revolución del wasap» por el intento, sin éxito, de aplicar un impuesto al uso de redes sociales con el fin recaudatorio. Luego de la vuelta atrás de las medidas el pueblo siguió en la calle y fue por mas.

Líbano sufre una deuda que equivale al 150% de su PBI. Sus movilizaciones tuvieron esa fuerte impronta de lucha contra un ajuste impuesto por acreedores internacionales, incluido el FMI. Las movilizaciones generaron la renuncia del Primer Ministro Saad Hariri, magnate suní de perfil neoliberal, pero también hubo repudio a otros partidos como el Chiita Amal cuyo dirigente Nabih Berri, que lleva casi 30 años como presidente del parlamento y fue blanco de fuertes críticas. También hubo criticas a Hezbollah.

Si bien las movilizaciones que desplazaron Hariri parecen haber enterrado a su partido «Movimiento del Futuro» referente de la «Alianza 14 de marzo» ya que su reemplazante Hassan Diab forma parte de la «Alianza 8 de Marzo» encabezada por el centrista «Movimiento Patriotico Libre» del presidente Michel Aoum, y las fuerzas Chií Amal y Hezbollah (que actualmente tiene dos ministerios: el de asuntos parlamentarios, y el de deportes y juventud), en las calles también hubo un reclamo mas similar al «que se vayan todos» argentino en los años 2001-2002 . Mención pertinente para Iraq, que también generó la renuncia de su Primer Ministro luego de masivas movilizaciones y centenares de manifestantes asesinados por armas de guerra utilizadas por el gobierno.

Las movilizaciones en el Líbano también tuvieron otras características similares a las desarrolladas en otras partes del mundo: la creatividad de sus manifestantes, y la presencia de las mujeres en las calles. Incluso, luego de haber tumbado a un primer ministro, las mujeres libanesas se sumaron a las performance mundiales de «el violador eres tu»

Más información sobre Líbano: 

6. «El violador eres tú», las mujeres siguen en las calles

De Chile a Francia, de México a Turquía, del Líbano a Colombia, de Argentina al Kurdistán. La performance originada en Chile por el colectivo «Las Tesis», en el marco de las movilizaciones y las denuncias de abuso sexual cometido por carabineros, recorrió el mundo y fue traducida a distintos idiomas.

Las movilizaciones de mujeres y disidencias sexuales que tomaron las calles y fueron la principal novedad en los años previos se siguieron desarrollando en 2019. El 8M contó con movilizaciones masivas en todo el mundo, al igual que las fechas de movilizaciones contra las violencias, el orgullo LGTB y en Argentina el  34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias tuvo una concurrencia récord en la ciudad de La Plata.

Hacia fines de año, en el marco de numerosas movilizaciones por diversas causas, la creatividad volvió a estar presente y una nueva acción, como lo fueron los pañuelazos por el aborto legal los años previos volvió a llamar la atención y a poner al patriarcado como un símbolo de opresión que debe caer.

5. Ecuador: la rebelión de los pueblos originarios

Tras el anuncio de un paquete de medidas de ajuste por parte del presidente Lenín Moreno, entre las que se destacaba el aumento del combustible, que repercutiría directamente en el precio del transporte público, el pueblo ecuatoriano salió a las calles. Las medidas, que habían sido pedidas por el FMI, generaron una insurrección inesperada, que tuvo como protagonistas a sectores campesinos e indígenas.

Tras 11 días de movilización, con huelgas, tomas de instituciones que incluso generaron que el gobierno se traslade desde Quito a Guayaquil, se derogó el decreto 883.

Mas información sobre Ecuador:

4. Jóvenes del mundo en defensa del planeta

Otro movimiento global que se multiplicó en 2019 fue el movimiento contra el cambio climático. Protagonizado por jóvenes de todo el mundo movilizó a millones. Desde los llamados «viernes por futuro» (fridays for future) sus movilizaciones se expandieron desde algunas ciudades europeas a todo el mundo.

La joven sueca de 16 años Greta Thumberg, fue referenciada como figura principal de estas movilizaciones. Tras recibir distintos reconocimientos, la revista Time la eligió como «personaje del año» algo similar ocurrió con medios hegemónicos tanto de Argentina como de otras partes del mundo. Mientras fue invitada a las principales cumbres económicas y políticas del stablishment, su discurso se mantuvo radical y duro hacia las autoridades. Como toda figura expuesta en los medios masivos, Greta también fue criticada, desde declaraciones violentas por parte de Trump y Bolsonaro, hasta la desconfianza de sectores que consideraban que podría ser un elemento del stablishment. Lo cierto es que el problema ambiental tiene como principal generador a una minoría que se lleva la mayor parte de las riquezas. La voracidad de un sistema económico basado en la ganancia está arrasando con la naturaleza y las juventudes del mundo se movilizan en ese contexto.

Si el problema es que son jóvenes ¿que han hecho mejor los adultos que gobiernan el mundo? 

Leer mas: El mundo debate la crisis ambiental

3. Los chalecos amarillos y las huelgas en Europa

Iniciada a finales de 2018, la insurrección de los Chalecos Amarillos en Francia siguió en 2019 sumando adherentes en otros países. Pero además acompañó procesos de huelgas y luchas sindicales. A finales de mayo, mientras en algunos medios hegemónicos de Argentina se decía impunemente que «en el primer mundo no hay paros» los trabajadores del Museo Louvre paraban y cerraban uno de los museos mas visitados del mundo en París. Durante el verano europeo un paro de lineas aéreas paralizó los aeropuertos. No fueron hechos aislados, también hubo paros en otros medios de transporte durante el mismo período.

La convergencia popular y sindical que se venía gestando tuvo una manifestación previa a dichos paros y fue el pasado 1 de Mayo, cuando la insurrección de los chalecos amarillos cumplía 25 semanas y tuvo su confluencia con el movimiento sindical en esa fecha emblemática.

El año finaliza con nuevas movilizaciones de los Chalecos Amarillos en Francia y una huelga que paralizó el transporte público en París, pero que además contó con otros sectores en lucha. Tanto la Opera de Garnier como la Opera de la Bastilla se sumaron a la huelga cancelando mas de 45 funciones. Una interpretación de «El Lago De Los Cisnes» en la calle a pocas horas de la nochebuena se viralizó  y fue vista por todo el mundo.

Los paros en el primer mundo son el testimonio mas vivo de que aún, en pleno siglo XXI, la lucha de clases sigue vigente y siendo «motor de la historia».

Mas sobre Francia: 

2. Mendoza y Chubut: Los pueblos contra el cianuro

Mendoza movilizada en defensa de la ley 7722

Cuando Argentina parecía terminar el año sin grandes movilizaciones, los pueblos de Mendoza y Chubut salieron a las calles en defensa del agua.

Por un lado Chubut fue una de las excepciones ya que la provincia atravesó jornadas de lucha durante gran parte del año. Huelgas docentes y de empleados públicos por sueldos adeudados y ajustes en una provincia quebrada fueron noticia durante el frío invierno patagónico. El conflicto siguió durante la primavera.

Dicha crisis, además del desgaste de quienes se movilizaron, prepara el escenario perfecto para justificar cualquier flagelo con la excusa de la «crisis económica», en ese contexto el pueblo de Chubut se encuentra en alerta y realizó movilizaciones contra cualquier intento de modificar o derogar la ley 5001, que protege a la provincia de actividades contaminantes y fue producto de las masivas movilizaciones y el contundente plebiscito en Esquel contra el proyecto de megaminería en los años 2002 y 2003 donde el 82% votó por el «no a la mina» y un millar de jóvenes que por su edad no podían votar, se movilizaron apoyando la consigna.

Mientras tanto en Mendoza el flamante gobierno se apresuró y aprobó en la legislatura de modo «exprés» una modificación de la ley 7722, que regula la actividad minera y protege el medioambiente en la provincia. La bochornosa sesión del pasado 20 de diciembre finalizó con represión y una polémica ley aprobada en ambas cámaras y votada tanto por la mayoría del PJ como de la UCR y todo Cambiemos. Solo el Frente de Izquierda, y algunos legisladores disidentes se opusieron.

Dos días después, el domingo 22, una masiva movilización recorrió la provincia sumando manifestantes en cada pueblo. La difusión en redes sociales y medios alternativos rompió el cerco mediático impuesto por los medios hegemónicos. También dieron el brazo a torcer a las autoridades y a las y los mismos legisladores que habían votado las movilizaciones.  Algo similar ocurrió en Chubut donde las sesiones extraordinarias rodeadas de manifestantes en la capital Rawson, pero con movilizaciones en toda la provincia, no trataron la ley 5001. Sin embargo todo el país siguen en alerta ya que la designación de Alberto Hensel, reconocido lobbista de las empresas mineras supone un llamado de atención permanente.

Leer mas sobre Mendoza:

Leer mas sobre Chubut:

1. Chile despertó e inspiró a toda Latinoamérica

El pueblo chileno en la calle. Foto: Germán Romeo Pena para ANRed

Hasta hace poco tiempo Chile era el «ejemplo fetiche» de todo el stablishment. Tanto políticos liberales, como empresarios y organismos multinacionales elogiaban y ponían de ejemplo el excluyente modelo chileno. Durante 30 años Chile fue el ejemplo de orden, el país donde la economía liberal funciona. Modelo para todo intento de privatización. Modelo de universidad y educación arancelada (pese a las movilizaciones de los años 2011 y 2012). Modelo de ajuste, modelo de obediencia…. toda una gran mentira derribada por las masivas movilizaciones que, pasados mas de 70 días, siguen en desarrollo.

Fue a mediados de octubre que un grupo de jóvenes se empezó a movilizar contra un nuevo aumento de transporte bajo la consigna de evadir y no pagar el metro. Las movilizaciones fueron creciendo en número e intensidad hasta que el presidente Sebastián Piñera terminó de encender al pueblo con una provocación al declarar que «está en guerra». La respuesta, además de las radicalización de las manifestaciones masivas, fue inmortalizar la memoria de Víctor Jara con su canción «el derecho de vivir en paz». Mientras el gobierno habla de guerra, el pueblo lucha para vivir en paz.

La brutal represión ejercida no logró su objetivo. Las violaciones a los derechos Humanos en ese «país modelo» fueron vistas por el mundo. Mientras la OEA promovió un golpe de estado en Bolivia, la parsimonia de la ONU fue lenta y tibia a la hora de denunciar los abusos en Chile.

Las movilizaciones en Chile inspiraron a toda Latinoamérica. En Colombia se inició un proceso similar. Perú también se movilizó y en Brasil, Bolsonaro dio marcha atrás con un anuncio de medidas de ajuste por miedo a que el «germen chileno» llegue a su país.

Además de inspirar a los pueblos, el despertar chileno generó miedo en los gobiernos.

Mas información sobre Chile: 

Más sobre Latinoamérica:

Un año de protestas se termina y nos deja esa enseñanza de cara al futuro: la lucha de los pueblos contra las injusticias establecidas. Si la cuenta regresiva de noticias empezó con la incertidumbre con el nuevo gobierno en Argentina y el condicionamiento por la deuda externa y la influencia del FMI en las decisiones, las noticias siguientes dieron testimonio de como los pueblos se revelaron frente a esas imposiciones. Desde el Líbano hasta Ecuador, desde Chile hasta Haití, los pueblos salieron a manifestar su descontento y tuvieron sus logros: desde la vuelta atrás en medidas de ajuste hasta la renuncia de funcionarios.

También dejan presente el desafío de una comunicación pertinente frente a los cercos mediáticos ejercidos. Mientras en Chile medios alternativos como Opal, Megáfono Popular o Piensa Prensa, ejercieron la comunicación con sus escasos recursos, y pese a la represión y la censura fueron una fuente de noticias para el mundo. En Uruguay se desarrolló en agosto el 1er Encuentro de Medios Alternativos que dio testimonio del nacimiento de la primer red de medios alternativos en ese país: la RUMA (Red Uruguaya de Medios Alternativos).

Por los pueblos en las calles, por las y los comunicadores que lo documentaron, y con el fuerte compromiso de seguir comunicando sin obsecuencias ni dogmatismos, resulta pertinente alzar la copa, despedir el año viejo y recibir el año que llega. ¡Salud!

 



0 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba