28/12/2019

La mujer también cazaba: una exposición rompe con el sesgo de género en la evolución humana

Lámina de la exposición Evolución en clave de género UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

¿Qué evidencias científicas hay de que la mujer no se dedicara a la caza durante el Pleistoceno? ¿O no elaborara las primeras herramientas de piedra al igual que el hombre? La respuesta a estas preguntas se encuentra en una exposición que acoge el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y que cuestiona la interpretación convencional que se ha hecho sobre la evolución humana y que ha relegado a la mujer a un papel secundario. Por El Diario.es

Tradicionalmente la fabricación de las primeras herramientas de piedra en la Prehistoria se atribuye solo a los hombres. No sólo su elaboración, también su diseño y su uso y, en general, toda la producción tecnológica. Pero no hay una evidencia científica de que esto fuera realmente así, solo una interpretación que da lugar a un “claro sesgo de género”. “La habilidad manual y capacidad intelectual no están correlacionadas con una distinción sexual, sino con una inclinación al trabajo manual, bien por necesidad, bien por deseo”, se indica en uno de los paneles explicativos.

La exposición Evolución en clave de género, elaborada por la Unidad de Cultura Científica del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) http://www.cenieh.es/  de Burgos, y que podrá verse hasta el 10 de marzo en el Museo de las Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, está repleta de ejemplos que muestran una realidad evolutiva amplia, donde la reproducción y la supervivencia son claves para el éxito de la especie.

Desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales, las mujeres no solo realizaban tareas de reproducción y manutención a las que tradicionalmente se les ha vinculado, sino que participaban también en los trabajos fuera del ámbito doméstico. El objetivo era el mismo: la supervivencia. Estudios antropológicos muestran que en la Prehistoria, la caza de aves y pequeños mamíferos, como los roedores o conejos, era una tarea asumida por ambos sexos. “A la hora de asegurar la subsistencia, todo el grupo colaboraba”.

La exposición está en el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza JUAN MANZANARA / ZARAGOZA

Cazadores y recolectores

Pero, además, la exposición hace hincapié en que los humanos en el Paleolítico no solo eran cazadores, también eran recolectores. De hecho, indican que el consumo de frutos y tubérculos permitió ampliar la dieta. Estas actividades potenciaron el desarrollo del género homo, ya que requería una variedad de conocimientos de geografía, flora y fauna, además de una alta capacidad de organización y transmisión cultural. ¿En qué nos basamos para atribuirlas a un sexo o a otro, y no a la labor coordinada de todos los elementos de la tribu?, es otra de las preguntas que plantea la exposición.

A lo largo de este recorrido, el espectador puede ver láminas dibujadas por el ilustrador científico Eduardo Sáiz Alonso, que hacen visible la contribución de la mujer a la supervivencia de la especie. Láminas que ilustran un parto asistido, una de las técnicas que posiblemente se desarrolló para garantizar la supervivencia del grupo, otras que muestran hábitos de crianza colectiva y lactancia compartida y algunas de mujeres embarazadas que al mismo tiempo participan en otros trabajos.

Así lo indica también el director del Museo de las Ciencias de la Naturaleza, José Ignacio Canudo, quien señala que en otras reconstrucciones prehistóricas no se ven imágenes como las que se muestran en esta exposición. “Son dibujos que te hacen reflexionar y que muestran la evolución humana, entendiendo a la especie en su conjunto, no únicamente desde la perspectiva del hombre”, resalta.

Si el papel de la mujer ha sido clave para la supervivencia, ¿por qué hasta ahora se ha mostrado una visión sesgada?

Canudo responde a esta pregunta en consonancia con lo que se indica en la exposición. Por un lado, está la tendencia cientificista a considerar como cierto solo aquello que es susceptible de un estudio empírico, como los fósiles. Pero las actividades humanas, que tienen también una enorme relevancia para el estudio de la especie, no fosilizan, indica Canudo y, por eso, han estado al albur de la interpretación.

Pero, además, Canudo introduce otro matiz, no menos importante. Advierte de que la profesión arqueológica ha sido ejercida e interpretada mayoritariamente por hombres que han obviado aspectos esenciales para la evolución. Estos y otros factores han contribuido «a tejer la historia de la evolución con un hilo conductor sesgado”, recoge la muestra.

Mujeres en la ciencia

Esta exposición se encuentra en la sala Odón de Buey del Museo de Ciencias de la Naturaleza, por el que pasan cerca de 4.500 personas al mes. Con motivo de los actos celebrados durante todo el mes por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el museo ha querido también hacer visible la contribución de la mujer al mismo.

Para ello, han colocado junto a las piezas del museo halladas, una fotografía con el nombre y apellido de la paleontóloga que lo ha descubierto y estudiado, como el de Jara Parrilla. Esta joven licenciada en Geológicas hizo una tesis sobre el cráneo del cocodrilo del jurásico -conocido como El Cocodrilo de Ricla-, que se salvó en el último momento de las obras del AVE en 1994. “Detrás de los fósiles hay mujeres que los han encontrado y analizado, dándole el valor que ahora tienen”, concluye Canudo.



2 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
  1. Matilda · 2019-12-28 20:32:23
    Una cosa es colaborar y otra muy diferente es que se dedicarse a ello. Solo hay que hacerse algunas preguntas. En una época sin las tecnologías y el conocimiento actual sobre la reproducción, donde existía una gran mortandad de madres y mucho mayor de neonatos lo que conlleva tasas de natalidad altísimas para contrarrestar las muertes. Puede una mujer embarazada dedicarse a la caza? Cuantos años de la vida estaban embarazadas? Cómo se explica la diferencia en la complexión física teniendo en cuenta la enorme cantidad de tiempo que necesita el entorno y el hábito en modificar la biología? En fin seamos rigurosas no solo de autoestima se vive.
  2. Mauricio · 2019-12-28 10:29:47
    Sobre la "Prehistoria" se han escrito muchos mitos. En primer lugar, ya la palabra "Prehistoria" es un concepto erróneo". Estrictamente hablando, la “Prehistoria” abarca casi el 99,8 % del total de la existencia de la humanidad y reduce a la propia historia escrita a sólo 0,2 % de la existencia de la evolución cultural humana en el tiempo. Además, el término es considerado peyorativo por muchos pueblos que recientemente adoptaron la escritura y que piensan, con mucha razón, que su propio pasado es tan histórico como el de las poblaciones que llegaron a la escritura en tiempos más antiguos. La cuestión de la caza y la recolección entendida como si fuera algo dividido por sexos es otro de los mitos. Para algunos investigadores hay que hablar de sociedades recolectoras-cazadoras, y no cazadoras-recolectoras, porque el 90% de la dieta venía de la recolección. Aún existe la visión de una “Prehistoria” sexista y patriarcal.

Ir arriba