30/03/2004

Informe especial: Crisis mundial del agua y manipulación de países hegemónicos

agua_d_rivera1.jpg
El Foro Social en defensa del Acuerífero Guaraní y las reservas de agua dulce del mundo, realizado en Araraquara, Estado de San Pablo (Brasil), reclamó que se amparen los recursos naturales como un derecho y no como una mercancía. En esta nota analizamos la situación mundial y en particular la de nuestro país.


Recientemente se realizó en Araraquara, Estado de San Pablo (Brasil), el Foro Social en defensa del Acuerífero Guaraní y las reservas de agua dulce del mundo, cuyo reclamo se basó en amparar a dicho recurso como un derecho y no como una mercancía. La pugna es entre quienes creen que el agua debe ser considerada un bien comerciable y quienes expresan que es un bien social relacionado con el derecho a la vida. Los alcances de la soberanía nacional y las herramientas legales son también parte de este combate.

Dado el incumplimiento de la regulación, por parte de las multinacionales, las áreas hídricas de todo el mundo sufren una consecuente y constante contaminación. Por ello la ONG, «Movimento Gritos Das Aguas», organizó dicho foro cuyo objetivo se basó en reunir organizaciones que cuentan en su agenda la problemática del agua y así, promover criterios y acciones conjuntas en defensa de ella. A su vez, invitó a participar a aquellas, que aún desconocen la importancia de la preservación de este bien. Las exposiciones se asentaron en dar a conocer la situación crítica en la que se encuentran las aguas del mundo. La convocatoria principalmente fue dirigida a los países limítrofes en cuyo subsuelo se encuentra la reserva de agua dulce más grande del mundo, el Acuerífero Guaraní. Este está comprendido tanto por Brasil, como Paraguay, Uruguay y Argentina, cuya cuenca subterránea podría abastecer a 360 millones de personas.

En marzo de 2003 se reunieron en Kyoto (Japón) representantes de los gobiernos del G7, de la OMC y de importantes corporaciones económicas para realizar un mapeo del planeta y empezar a trazar los lineamientos de trabajos estratégicos con la finalidad de apropiarse de áreas hídricas aún en estado virgen. Luego de las reuniones sostenidas en Kyoto, se resolvió el 22 de mayo de 2003, entre representantes del Banco Mundial y de los gobiernos de los países que integran el MERCOSUR, lanzar y crear en Montevideo (Uruguay), el desarrollo de un programa de investigación sobre el acuerífero guaraní con el fin de proveerse de conocimientos sobre el área geo-hídrica, posibles puntos de extracción y creación de bases eléctricas, entre otros objetivos.

La preeminencia del proyecto radica en que el acuerífero guaraní, es uno de los reservorios de agua subterránea más grandes del mundo con alrededor de 1.190.000 km2. En Brasil abarca una superficie de aproximadamente 850mil km2 (60%), en Argentina 225mil km2 (20%), en Paraguay 70 mil km2 (10%) y en Uruguay 45 mil km2 (10%). A lo largo de la extensión se ubican 322 pozos por donde se podría extraer agua. Brasil cuenta con el 60% del acuerífero, pero su proporción no se mantiene virgen, sino que ya empezó el proceso de contaminación. Conocer las características cualitativas y cuantitativas del recurso es primordial para saber las dimensiones y potencialidades de los negocios viables, por lo que esos datos científicos, estarán a disposición del BM y del resto de los financiadores. Conjuntamente con el Banco Mundial y los gobiernos de Alemania y Holanda, la Agencia Internacional de Energía Atómica y la Organización de Estados Americanos (OEA) financiará el proyecto, llamado Sistema Acuerífero Guaraní (SAG) en el lapsus de los próximos cuatro años. Aunque el proyecto se presente de protección ambiental y desarrollo sustentable, y se haya afirmado la presencia de entidades civiles, aún no se ha conocido ninguna con la cual exista algún nexo de investigación. La zona atrae el interés de grandes grupos económicos interesados en la gestión económica de esa importante reserva. Dadas sus particularidades, en el documento base del Banco Mundial se explicita que, «»¦ la segunda fase implicará inversiones en la protección de áreas de recarga, en la prevención y mitigación de contaminantes, y en medidas para reducir la sobreexplotación del acuerífero en localidades específicas, así como en el potencial para desarrollar actividades relacionadas a las características termales de las aguas. El financiamiento de la segunda fase considerará recursos de agencias de cooperación, GEF, el sector privado y/o otros organismos de financiamiento multi o bilateral». Es decir del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.

La forma de operar del Banco Mundial, en este tipo de proyectos, devela su interés por reconfigurar el manejo de cuencas y por la transferencia de los servicios hídricos hacia el sector privado. Impulsa una concentración de tal manejo de fuentes hídricas acotadas a un grupo selecto de actores que una vez consolidados, intentarán colocar a las multinacionales en el centro de la administración y usufructo del recurso, sea en sus distintas formas de gestión, servicios hídricos, almacenaje, distribución, potabilización, generación de termo e hidroelectricidad y demás. De esta manera se facilitan los programas de inversión privada sobre el recurso. Según el News Release del BM ( Nº 2003/371_LAC), «»¦ los $27.24 millones del Proyecto del Sistema Acuerífero Guaraní, que incluyen una donación del Fondo Mundial para la naturaleza ( GEF-sigla en inglés) de $13.4 millones, servirán para elaborar e implementar en forma conjunta un marco institucional y técnico para el manejo y la preservación del Acuífero.» Una reserva de agua que puntualmente es reconocida por el Banco en ese mismo documento como:»»¦ un recurso estratégico de agua potable en el Cono Sur.». Dicho documento se encuentra disponible en www.ana.gov.br/guarani/docsbasicos/pad.pdf.

De tal escrito cabe destacarse como puntos a desarrollar en tal propósito: la expansión y consolidación del conocimiento científico acerca del Acuerífero en base al «desarrollo e integración» del SISAG- Sistema de Información del Sistema Acuerífero Guaraní.
La investigación sobre el Sistema Acuerífero Guaraní (SAG), estuvo, hasta 1997, a cargo de la Universidad de Santa Fe y Buenos Aires, de la Universidad de Uruguay y de varias Universidades Públicas Brasileras. Pero a partir de esa fecha, pasó a ser parte de un proyecto financiado por el Banco Mundial y todo se tornó turbio. Quienes defienden la iniciativa de la OEA aseguran que por falta de dinero en las universidades, se buscó apoyo de aportes provenientes del GEF, un fondo donde todos los países del mundo ponen dinero para desarrollar estudios y proyectos ambientales. Se presentó un buen proyecto y éste fue aprobado, lo que les significa que de alguna manera estén recuperando el dinero invertido en aquel fondo, pero el Banco Mundial maneja tal aporte.

CARACTERISTICAS DEL ACUERIFERO

En el mundo existen importantes reservas de agua potable, y su mayoría se encuentran en territorios de países tercer-mundistas, sobre todo en África y América del Sur. La formación del acuerífero guaraní remite a la entonces formación geológica que unía a todos los continentes: pangea. El acuerífero estaba unido subterráneamente con territorios africanos que hoy conservan parte de la reserva pero en una proporción mucho menor a la latinoamericana. En aquel entonces la superficie territorial estaba cubierta por un manto de lava, que hacía de protección a las aguas subterráneas. Su extensión tiene las conocidas dimensiones del continente americano. Se sospecha que, a enormes profundidades, el acuerifero se encuentra conectado con los lagos de la Patagonia. El volumen explotable en la actualidad es de 40 a 80 km3, una cifra equivalente a cuatro veces la demanda total anual de la Argentina.

FORO SOCIAL

El Foro Social en defensa del Agua se constituyó en vísperas de la creación de una comisión paralela que se invistiera de la información que compete a la reserva de agua dulce para descentralizar los posibles datos obtenidos de los países hegemónicos que operan en dicha zona, y evitar que éstos sean usados con fines económicos. El fin es desmantelar los mecanismos de control de los países imperiales que operan en el lugar, como son las bases militares que Estados Unidos, posee en el territorio. La cíclica presencia del Comandante del Ejercito Sur de EE.UU, en la triple frontera(Brasil, Paraguay y Argentina) sumado a los rumores de que allí habría terroristas tiene como objetivo el control del Sistema Acuerífero Guaraní (SAG), una verdadera masa de agua potable subterránea que tiene allí su principal punto de recarga. A su vez se busca frenar el avance que se esta llevando en las negociaciones sobre la implementación del ALCA (Área de Libre Comercio para Las Américas), que no sería más que un intento de dominación y la apropiación de la riqueza natural que posee la región. Dada la desigualdad de condiciones de producción, acarrearía sin ir mas lejos, la absorción del mercado del sur destruyendo las economías regionales y la instauración de que todo es un bien comerciable que se puede intercambiar. Nada se escaparía de esa lógica.

La creciente ingerencia de las grandes corporaciones del agua, en todas sus formas (servicios, agua embotellada, tratamiento, infraestructura, etc.) están avaladas en los tratados internacionales como el ALCA, no es sin ir mas lejos, similares a las políticas que llevaron en el GATT y que desembocaron en la constitución de la OMC después de la conclusión de la ronda en Uruguay en 1995. Ya en 1994 en el Acuerdo General sobre Comercio y Servicios se hablaba específicamente del agua y sus distintos aspectos. Anticipadas son las palabras del ex vicepresidente del Banco Mundial, Ismael Serageldin, sobre la futura posibilidad de conflicto bélico a causa de la obtención de recursos hídricos. Remitiéndose al siglo XX donde las beligerancias eran a causa del petróleo, comparó: «las guerras del siglo XXI serán de lucha por el agua».

El pronóstico de que las próximas guerras serán por la obtención de fuentes hídricas se explica con datos concretos. En cuanto a la distribución natural del recurso y la cantidad de población, Asia es la mas crítica, cuenta con un 60 por ciento de población mundial y un 36 por ciento del fuentes hídricas, en cambio América del Sur está provista del 26 por ciento del recurso con un seis por ciento de población, mientras que América del Norte, con un ocho por ciento de la población, está dotada del 15 por ciento del recurso. Más allá de éstas proporciones, los países desarrollados son los mayores consumidores de agua, (85 por ciento de ella) y los principales contaminadores de ésta también. Estados Unidos no firmó el protocolo de Kyoto, que tenía por objetivo limitar y disminuir las emisiones de bióxido de carbono anthropogenic y el efecto invernadero, para promover el desarrollo sustentable. Por lo que son los primeros gestores en apropiarse de fuentes hídricas vírgenes.
Sumado a ello se vaticinó que para el 2030 se calcula que 7 millones de personas estarán sin acceso al agua. Solamente el 5 por ciento de la población mundial recibe sus servicios de agua y saneamiento por parte de empresas privadas. A pesar del exponencial crecimiento de la década de los `90, la inversión privada en el sector aumentó en un 7.900 por ciento entre 1990 y 1997, en los países menos desarrollados con contratos en los cinco continentes. La provisión de agua dulce está disminuyendo a nivel mundial. Una persona de cada cinco ya no tiene acceso al agua potable. Casi una de cada tres, no dispone de medios de saneamiento adecuados. Más de 2.200 millones de habitantes de los países en subdesarrollados, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene. Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente por el consumo de agua, alimentos contaminados o por organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua. Con suministros suficientes de agua potable y saneamiento adecuado, la incidencia de algunas enfermedades y la muerte podrían reducirse hasta un 75 por ciento.

ORGANISMOS Y TRATADOS INTERNACIONALES

La Organización Naciones Unidas (ONU) ha jugado un doble papel. Por un lado ha impulsado la toma de conciencia del problema y la necesidad de conservación de los recursos hídricos, pero por otro lado ha promovido el criterio del agua como mercancía y ha sido uno de los mayores promotores de los procesos de privatizaciones que resultaron ser una fuente de restricción al acceso del agua a gran parte de la población. La ONU es fundadora junto con el Banco Mundial, de la Asociación Internacional de Recursos Hídricos del Consejo Mundial del Agua, del cual son afiliadas las empresas mundiales del agua e instituciones financieras internacionales, inclusive uno de los dos vicepresidentes del Consejo, Rene Coulomb, de la Suez Luonnaise des Eaux, empresa francesa dedicada a la industria del agua.

Instituciones como el Banco Mundial dan apoyo, mediante financiamiento, a grandes proyectos de infraestructura de empresas multinacionales que abarcan servicios públicos múltiples, lo que favorece la formación de monopolios. Asimismo son el Estado y el Banco Mundial los que se hacen cargo de los riesgos. Esta alianza entre el Banco Mundial, los gobiernos y las empresas, presenta un peligro intrínseco en los acuerdos dado que en ellos, se le da preferencia a la situación de las empresas en detrimento de los Estados y los pueblos. Algunas de las preferencias políticas van desde desregulaciones, subvenciones, mercados oligopólicos, accesos preferenciales a contratos de suministros, etc.

La base de la Organización Mundial de Comercio (OMC), reside en la liberación de las barreras comerciales, y todo tipo de restricción que atente contra la libre circulación de bienes, servicios e inversiones. Inevitablemente este proceso se da, negando las libertades y garantías de las personas. EL agua es tomado como una mercancía. Según el artículo I sobre » Nación mas favorecida y en el artículo III, sobre » trato Nacional», exigen que todos los países de la OMC, traten los productos idénticos, de la misma manera a efectos de intercambios comerciales, ya sena producidos o no en condiciones ecológicas. EL acuerdo General Sobre Comercio y Servicios (AGCS), restringe las medidas gubernamentales relativas a los servicios, a través de un conjunto de restricciones legales obligatorias que están apoyadas por las sanciones comerciales de la OMC. La lógica es restringir los niveles de gobierno en la prestación de un servicio. EL AGCS abarca diversos tipos de servicio referido al agua: abastecimiento de agua potable, saneamiento de los desechos líquidos, protección de la naturaleza y el paisaje, construcción de canalizaciones y cañerías, vías marítimas, petroleros, embotellada, y servicios de transporte del agua.

De los acuerdos surgidos del NAFTA, se desprende la concepción de tomar al recurso como una mercancía más, que circula. En el capítulo III, formula las obligaciones contraídas entre los países miembros. Tales obligaciones están inspiradas en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). En su artículo 11, se prohíbe el uso de los controles sobre exportación y se eliminan las restricciones cuantitativas sobre importación y exportación. Siguiendo los mismos esquemas, lo acordado en el NAFTA, responde a que el agua dulce es una mercancía que está sujeta a restricciones. EN síntesis los puntos centrales son:

 «Trato Nacional», implica que ningún país puede hacer uso de discriminación del recurso para favorecer su propio sector privado en el uso de sus mercancías.

 Abolición de la restricción de exportación del recurso.

 «Proporcionalidad», no se podrá restringir la exportación, ni tampoco revertir el volumen exportable establecido.


agua2.jpg SITUACION MUNDIAL

El acuífero más grande de Estados Unidos, el Ogallala, se está empobreciendo a una tasa de 12.000 millones de metros cúbicos al año. La reducción total a la actualidad se estima que llega a unos 325.000 millones de m3, un volumen que iguala el flujo anual de 18 ríos del Estado de Colorado. El Ogallala se extiende de Texas a Dakota del Sur y sus aguas alimentan a un quinto de las tierras irrigadas de Estados Unidos. Muchos granjeros en las praderas altas están abandonando la agricultura, al darse cuenta de las consecuencias de un bombeo excesivo, y de que el agua no es un recurso inagotable. El 95 por ciento del agua potable en Estados Unidos es subterráneo. Las fuentes de agua se están secando debido a que los granjeros de las praderas altas tejanas bombean el líquido mas rápido de lo que la lluvia las rellena.

En Europa solo 5 ríos de 55 no están contaminados. Más de la mitad de las ciudades europeas explotan el agua subterránea en forma insostenible. La escasez esta afectando ya a 4.5 millones de personas en Cataluña, donde las autoridades presionan para que se construya un acueducto para desviar las aguas del Ródano en Francia, hacia Barcelona.

Asia se encuentra en estado crítico, por ejemplo en India, absolutamente todos los ríos están contaminados. El mar de Aral, en Asia Central, en su momento fue el cuarto lago interior más grande del mundo y una de las regiones más fértiles del planeta. Sin embargo, el mal manejo económico ha convertido al área en un desierto toxico. Los dos ríos que lo alimentaban, el Amu Darya y el Syr Darya, fueron desviados dentro de un plan soviético para cultivar algodón en el desierto. La anemia y los cánceres causados por desechos químicos vertidos sobre el lecho seco del mar, ahora son habituales. Los tres ríos que alimentan las planicies del norte de China están altamente contaminados, causando perjuicios a la salud y limitando la irrigación de cultivos.

Un informe de las Naciones Unidas predice que el acceso al agua tal vez sea una de las principales causas de conflicto y guerra en África en los próximos 25 años. Tales guerras, probablemente se den más en las zonas donde los ríos y lagos son compartidos por mas de un país. Actualmente ya existe una fuerte competitividad por el agua para irrigación y generación de energía, especialmente en la cuenca del Nilo. Egipto advirtió en 1991 que esta listo para utilizar la fuerza para proteger su acceso alas aguas del Nilo, que también es compartido por Etiopía y Sudán. Si la población de esos países continúa creciendo, la competencia por el agua podría tornase feroz.

La cuenca del río Zambeze, en el sur de África, es uno de los sistemas fluviales mas sobreutilizados del mundo. Los países que componen la cuenca compiten usualmente por las aguas del Zambeze, aunque también muchas veces han sufrido inundaciones y lluvias torrenciales. La región experimento en marzo de 2000 las peores inundaciones de los últimos tiempos, que se exacerbaron por la apertura de la represa de Kariba en Zimbabwe.

La zona del Altiplano, en América del Sur es una vasta región que abarca Ecuador, Perú y Bolivia, Chile y Argentina, caracterizada por ser una zona árida. La escasez de agua ha generado tensiones históricas entre países, como los recientes diferendos entre Bolivia y Chile por un pequeño curso de agua conocido como el Silala. Esta región sufre severos problemas de desertización, que inciden en la pobreza de sus habitantes. El agua, justamente es uno de los recursos escasos, a pesar de contar con dos grandes ríos que dibujan la región: el Pilcomayo y el Paraguay. Cuando llueve, el agua corre por las quebradas con tanta fuerza que destruye todo lo que encuentra en su camino. Los recursos acuíferos del Chaco afrontan también grandes problemas de contaminación, lo que en el pasado ha generado tensiones y la necesidad de una actuación coordinada por los países de la región. El llamado a tomar conciencia sobre el control de los recursos, fue lo que motivó a declarar la defensa del acuerífero y todas las fuentes de agua dulce, como un problema y asunto internacional.


SITUACION ARGENTINA

Casi toda el agua que se consume, proviene de los mismos cuerpos de agua en los que son evacuados los residuos cloacales e industriales. La concentración de diversos elementos de contaminación- materiales pesados, bacterias, nitratos e hidrocarburos- que se producen en diferentes lagos, lagunas y ríos de nuestro país, rebasan las cifras consideradas peligrosas. La Argentina no cuenta con medidas de control adecuadas para el tratamiento y disposición de aguas servidas, residuos peligrosos sólidos y desechos industriales domiciliarios. Se cuenta con información que determina que importantes y numerosos cuerpos de aguas se encuentran afectados por aguas servidas con intensos procesos de eutrofización debido a la falta de depuración. Tanto los ríos Paraná, Salado del Norte, Salado del Sur como el Carcaraña, de la Plata y el Colorado están considerados entre los mas contaminados de la Tierra.

Agua y salud

Una de cada cuatro camas de un hospital está ocupada por pacientes que tienen enfermedades contraídas por el agua. La contaminación del agua actúa lentamente y genera enfermedades de todo tipo, no solo trastornos infecciosos. El agua transporta metales y sustancias tóxicas que van acumulándose en los organismos hasta afectar de diferente manera los diversos tejidos corporales.

En varios lugares del interior del país, como Rosario y Córdoba las fuentes hídricas se han contaminado hasta el punto de afectar los trabajos de las plantas depuradoras. EL Lago San Roque, situado en Villa Carlos Paz, (Córdoba), abastecedor de agua de la ciudad capitalina de Córdoba, es un lago empachado por la materia orgánica, algas, virus y bacterias. Hay proyectos para hacer plantas de tratamiento para las principales localidades, pero la descarga sigue creciendo. No hay ningún sistema de tratamiento funcionando.

En la cuenca Riachuelo-Matanza en la Provincia de Buenos Aires, con sus 2.240 kilómetros cuadrados y sus tres millones de habitantes, solo el 45 por ciento posee cloacas y el 65 por ciento accede al agua potable (1.700 millones de personas utilizan pozos negros).

El actuar del empresariado

Tres mil empresas vuelcan a diario y desde hace años sus residuos tóxicos o no tóxicos, sólidos o líquidos, sin ningún tipo de tratamiento o con tratamiento insuficiente. Las industrias farmacéuticas, químicas y petroquímicas aportan el 30 por ciento de la contaminación, la industria de las bebidas alcohólicas y curtiembres el tres por ciento. A esto se agregan los afluentes cloacales. En conjunto, recibe a diario 368 mil metros cúbicos de residuos industriales, nada menos que el doble del caudal mínimo promedio del río; esta carga destruye cada gota de agua transformándola en una explosiva gota de contaminación. Los lodos del Riachuelo poseen grandes concentraciones de cromo, cobre, mercurio, cinc y plomo. Las mayores concentraciones de cromo y plomo se encontraron en los límites de los municipios de Avellaneda y Lanús en la Provincia de Buenos Aires.

Hidrocarburos, como el benceno, naftaleno, antraceno y tolueno, entre otros, abundan en las aguas y aparecen sedimentados en los ríos y arroyos cercanos a destilerías e industrias petroquímicas como en la zona de Berisso-Ensenada.

En las zonas urbanas y rurales del noroeste de la Provincia de Buenos Aires, el acuífero Puelche reconocido como uno de los más grandes del mundo, presenta diferentes niveles de contaminación con nitratos y bacterias. La sección superior arde de basura tóxica.

En el partido del conurbano bonaerense, el agua del Puelche presenta concentraciones de nitratos hasta tres veces mayores a los límites permitidos. El canal oeste de los municipios de Berisso-Ensenada, se debilita. Las plantas depuradoras son insuficientes, los tratamientos que debieran efectuar las empresas antes de volcarlos a los cauces son entre decientes e inexistentes. El conjunto de basura es letal: metales pesados, compuestos orgánicos e inorgánicos.

Entre otras problemáticas se encuentra el caso del Municipio de Junín, en la Provincia de Buenos Aires, el cual puede ser considerado un prototipo de conjunción de varias cuestiones, ya que presenta problemáticas de contaminación, agua no-potable, inundaciones así como reclamos por acceso al recurso. En tanto, las municipalidades de Carlos Tejedor y General Villegas dispusieron romper el asfalto en las rutas 226 y 33, respectivamente, para desviar las grandes masas de agua que amenazaban con romper las defensas e inundar los cacos urbanos de ambas ciudades.

Por otro lado, la empresa «Aguas Argentinas», estimó que fluyen 2.300 millones de metros cúbicos de aguas negras sin tratar-por día- en el río de La Plata. A ellas, se suman 1.900 millones de metros cúbicos de descargas industriales del Área Metropolitana de Buenos Aires. Dada la falta de tratamiento de los mismos, la población termina consumiendo agua potable de calidad dudosa. Se presume que dicha empresa financia al Ente Regulador del Agua (ETOSS), por lo que podría ser el indicio de porque no existe un control sobre las inversiones y políticas de saneamiento frente a la situación crítica que están sufriendo las aguas que consumen las poblaciones.

Aguas subterráneas

Las napas subterráneas están liberadas de las descargas, el área mas critica es la Metropolitana de Buenos Aires, por la gran cantidad de gente afectada y por la baja cobertura de infraestructura en las municipalidades mas apartadas. La principal fuente de contaminación son los tanques sépticos y, en menor medida, las aguas residuales industriales. Poseen contaminación bacteriológica y salina por nitrato. La polución de las aguas subterráneas es una de las contaminaciones más importantes de nuestro país, debido a la exposición a los riesgos de salud de una gran parte de los hogares, incluyendo una gran proporción de los de bajos recursos que dependen de ella.


EL incumplimiento de las empresas concesionarias
(Casos Buenos Aires y Tucumán)

Los problemas surgidos se relacionan a la excesiva permisividad que tienen los marcos regulatorios y su mecanismo de transformación según las necesidades empresariales y las del mercado.

Buenos Aires-Aguas Argentinas.

En 1993 el Estado adjudicó el manejo del agua a la empresa, Aguas Argentinas, consorcio encabezado por la francesa Suez Lyonnaise des Eaux. La concesión se acordó por 30 años, cuya empresa asumía la responsabilidad por todo el manejo del sistema de agua potable sin el pago de ningún tipo de canon. La empresa solamente debía financiar y ejecutar inversiones predeterminadas. Para la regulación del servicio, se creó en Ente Tripartito de Obras y Servicios (ETOSS), organismo encargado de inspeccionar a nivel nacional las concesionarias de agua y sus consiguientes desempeños. Desde el comienzo, el contrato y la forma de la privatización derivaron en irregularidades. La subsistencia de las tarifas garrafales, el incumplimiento de las inversiones establecidas desde un principio, el diseño del ETOSS que supeditó a los poderes políticos a depender del organismo, restándoles autoridad para intervenir en caso de que fuese necesario. Sumado a ello, en menos de un año se hizo la primera renegociación contractual, con modificaciones que resultaron funcionales a la empresa, como ser el aumento injustificado de las tarifas. Al año siguiente hubo otra renegociación. Así, todas ellas fueron eficaces para las necesidades de la empresa, sin contrarrestar las deficiencias del manejo del sistema de agua. Cabe mencionar que en el marco regulatorio original se estableció que las tarifas no podían aumentar en los primeros diez años, pero ellas se incrementaron en sucesivas oportunidad, cuyo promedio total alcanzó un alza del 55 por ciento. Ello se debió a los continuos cambios en las normas de regulación que beneficiaron a la firma. Esta consiguió dolarizar las tarifas, e indexar las mismas según los precios estadounidenses (ajuste tarifario según los costos o ingresos de la empresa).

Los balances de la empresa, entre 1994 y 1999 registraron una tasa de ganancia superior 23 por ciento sobre el patrimonio neto, mientras que el conjunto de las 200 empresas más grandes de la economía, registraron una tasa de beneficio de un 5 por ciento.

Tucumán-Vivendi

En 1997, a raíz del deterioro de la calidad del agua y la duplicación de las tarifas, la población tucumana hizo un llamado a la desobediencia civil negándose a pagar las facturas hasta que hubiera una mejora del servicio y una baja en los precios. La empresa a cargo era La Compagnie General des Eaux, que había obtenido el manejo del sistema de agua y alcantarillado en 1993.

La protesta suscitada por el aumento tarifario, hizo que el gobierno provincial elevará un pedido de sanciones contra la compañía, luego dedescubrir sustancias contaminantes en el agua. A su vez la Générale des Eaux amenazó a los consumidores con cortar el servicio, luego intento renegociar el contrato para retirarse y no cumplir con las obligaciones de servicios. La empresa intento atacar a los derechos de los consumidores frente al Centro Internacional para la Reglamentación de los Diferendos Relativos a las Inversiones (CIRDI), un organismo del Banco Mundial, pero éste fallo a favor de la provincia. Solo el cambio de gobierno provincial ilegalizó la metodología de protesta de la población.

Tres países con un problema compartido

EL Chaco es una región comprendida entre Argentina, Bolivia y Paraguay, cuyos recursos naturales se caracterizan por su fragilidad y relativa escasez. Los recursos acuíferos del Chaco afrontan además problemas de contaminación, lo que ha generado la necesidad de actuar en forma coordinada con los países de la región. La zona sufre severos problemas de desertización, que inciden en la pobreza de sus habitantes. Cuando llueve, el agua corre por las quebradas con tanta fuerza que destruye todo lo que encuentra en su camino.

Hablan las Organizaciones Argentinas

Las reivindicaciones que los representantes aborígenes de los pueblos originarios unánimemente hicieron en el Foro, refieren a la preservación de la naturaleza y la necesidad de mantener los hábitat naturales en estado virgen.

Los gobiernos de Argentina y Paraguay acordaron la construcción de dos megarepresas sobre el río Paraná: La Yaciretá y la Itaipú. «La construcción de las represas implica un daño intrínseco no sólo a la naturaleza sino a nuestra comunidad», enfatizó Javier de 25 años, aborigen guaraní de Misiones. En la mesa de pueblos originarios relató sobre la contaminación, no solo hídrica sino ambiental y la devastación que están sufriendo las tierras. Las multinacionales destruyeron la biodiversidad selvática con la matanza de animales. Se ha modificado el ecosistema natural y hay especies vegetales que dejaron de nacer. La comunidad guaraní históricamente fue pescadora, recolectora y cazadora. La construcción de las represas impide la pesca, dado que retiene a millares de peces. «La comunidad se está muriendo de hambre», contó Javier a los presentes en el lugar, e hizo un llamado a todos los pueblos autóctonos para defenderse del intento de exterminación que vienen sufriendo desde hace 500 años. Propuso la conformación de un congreso nacional para tratar temas relacionados con el recurso hídrico, como el acuerífero Guaraní y la construcción de las represas, entre otros.

Estela Caneo, representante de la comunidad Mapuche, enunció que los aborígenes sufren de la exclusión informativa y hicieron un llamado a los movimientos piqueteros a unirse en la toma de conciencia y evitar el aislamiento. No existe socialización del conocimiento para con los pueblos originarios. Caneo enfatizó la necesidad de que la ciencia esté al servicio de los pueblos, construyendo saberes teóricos que sirvan para apaliar las problemáticas que se viven y subrayó la importancia de no monopolizar la información de manera tal que termine siento una mercancía. «El materialismo egocéntrico va a llevar a al destrucción», señaló argumentando que las organizaciones sociales no tienen espacio ni eco para expresar por lo que están luchando. Dada la falta de implementación de políticas publicas, se produjo una devastación de materias primas y recursos naturales. El Estado llevó a las poblaciones a la pobreza y a convivir con la contaminación. Un estudio realizado por la Universidad de Comahue de Neuquén, reveló que la contaminación del agua, produce que los niños nazcan con deformidades a causa del mercurio y el plomo. Las empresas que monopolizan el recurso en la zona, en resarcimiento a los daños causados, están obligadas a otorgarles agua gratuita a las comunidades por 10 años, pero el agua llega racionalizada en bidones de 200 litros por día. Hasta ahora no se han hecho proyectos de potabilización y saneamiento de tal elemento.


Organizaciones Piqueteros

MTR 12 de Abril

En Mar del Plata, el Movimiento Teresa Rodríguez 12 de Abril desarrolló un programa de auto-producción de 25 huertas que abastecen a comedores comunitarios. Dicho programa realizó un convenio con la Universidad en Mar del Plata sobre estudios que muestren el estado del agua y el grado de potabilidad con la que riegan las huertas. Los estudios revelaron que el agua contiene detritos industriales, que producen bacterias altamente contaminantes. Más del 50 por ciento de la población está expuesta a aguas contaminadas de multiparásitos, cuya ingesta o uso produce vómitos, diarreas y anemia. Por eso el MTR 12 de Abril, está promoviendo la extensión de redes de agua potable.

FUTRADEyO

Las inundaciones constantes de La Matanza hicieron, entre otras cosas que en 1997 naciera El Frente de Trabajadores Desocupados y Ocupados (FUTRADEyO), en el oeste del Gran Buenos Aires. Berta Villalba expresó: «vivimos en la Matanza y el nombre nos acompaña. Enterramos a compañeros por causa del agua contaminada». La zona es loable a inundaciones cada vez que llueve, casi no hay desagües y los que hay, están mal construidos. El gobierno no prevé las inundaciones, prácticamente no hay infraestructura desarrollada en la zona. «Nosotros vivimos de la miseria y reivindicamos eso en una vida digna».enfatizó al manifestar que ellos no quieren asistencialismo, sino trabajo genuino y el derecho a decidir que comer.

BARRIOS DE PIE

La consigna fue un llamado a la unidad latinoamericana en todas las luchas que se están sucediendo, e instó a organizar manifestaciones coordinadas entre países en defensa del agua.

FILATINA

La Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental, expresó que a causa del mal drenaje, en el conurbano bonaerense, las aguas contenidas en las napas subterráneas en días de lluvia, inundan a 17 distritos, sumado a los desbordes de los arroyos contaminados aledaños a la zona.

Entre otras organizaciones argentinas presentes se encontraron, además el MTD Claypole. Galpón Cultural, MTR; MOCASE; AIVA; CEMIDA además de la presencia de medios alternativos, entre ellos FODEMA; Indymedia y Red Acción.



0 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba