02/12/2018

¿Qué hay detrás de los cierres de cursos y carreras en los profesorados bonaerenses?

La reciente resolución firmada por la Dirección de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires anunciando el cierre de cursos y carreras en la mayoría de los institutos de formación docente, la reciente sanción de la Ley de creación de la UNICABA y el cierre de 32 carreras por decreto en Catamarca, son las más resonantes noticias de un plan de reformas que avanza sostenidamente sobre la formación docente. Un plan que tiene en el horizonte reforzar el control ministerial a base de evaluaciones de rendimientos, de acreditaciones institucionales para el cierre de institutos, modificaciones en los regímenes laborales -ataque al estatuto docente- y un nuevo sistema de carrera basado en rendimiento de cuentas y productividad. Por Julián Odriozola para ANRed.


La política educativa que se inaugura con la gestión Cambiemos no es otra cosa que la profundización de las reformas educativas impuestas por los organismos de crédito internacionales para la región desde los años 70 -BM, BID, OCDE- tras dictaduras militares, que se enraizaron en los 90 tras legislaciones ajustadas al proceso de mercantilización de la educación pública. Proceso  que encuentra continuidades en el ciclo reciente y que en estos tiempos intenta avanzar en continuidad sobre la nueva generación de reformas. Esta nueva generación de reformas tiene a los y las docentes como la principal variable a ser transformada.

Sobre el diagnóstico elaborado por los mismos organismos internacionales, en base a lo que sería un significativo aumento en los presupuestos educativos de los países de nuestra región, las altas tasas de acceso a la escolaridad y los magros resultados que se disparan de las pruebas de rendimiento educativo internacionales como ser las prueba PISA[1], la conclusión principal que obtienen se centra en una enorme ineficiencia de los sistemas escolares, para pasar a poner el foco en la docencia como principal culpable de los “bajos rendimientos académicos” para “semejante gasto”.

Poner los sistemas educativos al servicio de las necesidades del modelo de desarrollo actual del Capital es el gran objetivo dispuesto. Para ello, los sistemas educativos deben orientar sus esfuerzos a alcanzar la mayor productividad posible que genere entonces mejores condiciones de rentabilidad empresariales. Al mismo tiempo para la población sobrante[2] los sistemas escolares deben especializarse en el asistencialismo y la contención social. La Pedagogía del rendimiento[3] es el paradigma en acción. Singapur, siendo el sistema educativo que más rinde en las pruebas PISA, el modelo a seguir.

El Plan Maestro es la guía de acción de las reformas que se vienen poniendo en práctica. Este documento, presentado por el Ejecutivo Nacional en marzo del 2017 como proyecto de ley a ser sancionado por Congreso, tuvo como precedente dos documentos acordados por el Consejo Federal de Educación[4] -Declaración de Purmamarca de febrero del 2016 y el Plan Estratégico Argentina enseña y aprende 2016- 2021[5]–  y jamás fue abierto al debate de la comunidad educativa, pero determina los pasos a seguir de la reforma que está en marcha. La centralidad de dicho plan está puesta en los cambios en la formación, la carrera y el régimen laboral docente tal cual indican las imposiciones de los organismos internacionales.

En 2016 Esteban Bullrich, en ese momento siendo Ministro de Educación, anticipaba las acciones: «En Finlandia, que tiene 5 millones de habitantes, hay ocho institutos de formación docente. En Francia, que tiene 66 millones, hay unos 40 institutos. En la Argentina, que somos 41 millones, tenemos 1500», “vamos a abrir un instituto de formación docente modelo por provincia”, “cuando quieran estudiar la carrera, irán a institutos que por ahí están un poco más lejos, pero que saben que les van a dar la mejor formación”.

Mientras tanto el Plan Maestro, dispone en su Capítulo 3: Formación y carrera docente. “La formación inicial de los docentes es una de las claves para la transformación educativa en el mediano y largo plazo. Los jóvenes que hoy están ingresando a los institutos de formación docente serán los maestros y profesores de la primera mitad del siglo XXI. Es muy importante fortalecer la formación inicial tanto desde el punto de vista de los contenidos de dicha formación como de las instituciones responsables. La variable clave para este fortalecimiento son las instituciones y los profesores de los institutos de formación docente”. “Las instituciones de formación docente también requieren de procesos de fortalecimiento que les permitan enfrentar con éxito los desafíos de la educación. El instrumento más importante para lograr este objetivo es un proceso de acreditación de los ISFD. Dicho proceso debe apoyarse en la auto-evaluación y las evaluaciones diagnósticas de los egresados de las carreras docentes, que identifiquen los principales problemas y propongan estrategias adecuadas para su resolución, el ajuste al planeamiento jurisdiccional de la oferta académica…”.

Está escrito, ni siquiera hay que especular. La restricción del acceso a la carrera docente y la acreditación de institutos para el cierre de aquellos que resulten de “mala calidad” según los estándares internacionales, aparecen como elementos estratégicos de las reforma en marcha. El modo de aplicación irá dependiendo de las condiciones que encuentren en cada una de las jurisdicciones. Y lo que vemos es una secuenciación de acciones orientadas hacía desmantelar los institutos de formación docente.

“Planificar una secuencia de reformas puede facilitar su adopción y mejorar su implementación. Las experiencias de la región demuestran que existe una lógica política para establecer una secuencia determinada en las reformas de educación. El primer paso son las pruebas a los estudiantes, con una divulgación transparente de los resultados, tanto a nivel nacional como individualmente en las escuelas; este es el ancla que permite orientar la política educativa en general e incorporar reformas basadas en el desempeño.” [6]

El Plan Maestro está basado -en su esencia y en gran parte – en el documento Profesores excelentes.  Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, publicado por el Banco Mundial en el año 2015 que tiene como función orientar las reformas educativas de nueva generación estableciendo el diagnóstico necesario, justificando las transformaciones y definiendo la gestión de éstas. En este trabajo, que centraliza en la responsabilidad docente la baja calidad de los sistemas educativos, puede leerse: “Para mejorar la calidad de los profesores, se deben afrontar tres desafíos básicos: reclutar, desarrollar y motivar mejores profesores. De estos desafíos, es probable que el reclutamiento (elevar el nivel de los profesores al momento del reclutamiento) sea lo más complicado para los países de América Latina y el Caribe, porque requiere que se intensifique la selectividad de la enseñanza como profesión… La experiencia internacional señala tres mecanismos principales para hacer más selectivo el reclutamiento de los profesores: • elevar los parámetros para el ingreso a los programas de educación docente; • elevar la calidad de los institutos de educación docente; • elevar los parámetros de contratación de los nuevos profesores…” “Elevar los parámetros para el ingreso a los programas de educación docente. El principio de la autonomía universitaria vigente en América Latina impide legalmente a la mayoría de los ministerios de educación controlar de manera directa las normas de ingreso a los programas de formación docente previos al servicio. Unas pocas universidades prestigiosas son selectivas, pero en la mayor parte de los países, la mayoría de los profesores nuevos son producidos por prestadores privados de baja calidad y de institutos de capacitación docente no universitarios sujetos a un escaso control de calidad. Para abordar estas cuestiones, los ministerios de educación de la región aplican cuatro estrategias principales: a) cerrar las instituciones de baja calidad que están bajo el control directo del ministerio (por lo general, institutos de formación docente no universitarios); b) establecer una universidad nacional de educación controlada directamente por el ministerio, como el Instituto Nacional para la Educación de Singapur; c) crear becas especiales para los mejores estudiantes, y d) elevar los requerimientos de acreditación de las instituciones de educación superior autónomas, de modo de forzar su cierre o su adaptación.”

En la provincia de Buenos Aires la reforma está en marcha. El martes 21 de noviembre los institutos de formación docente abrieron sus puertas recibiendo resoluciones que bajaban desde la Dirección General de Cultura y Educación, donde dejaban verse reasignaciones inconsultas de recursos para el año 2019, que dan como resultado el cierre de comisiones – tres comisiones en el tronco común de las carreras de Historia y Geografía en el ISFD 41 de Adrogué, Alte Brown por ejemplo- y que en algunos casos definen el cierre de carreras – Profesorado en ciencias políticas en el ISFD 11 de Lanús, por ejemplo -.

La lectura de las resoluciones afirma esa primera conclusión: la reforma de los profesorados de la provincia de Buenos Aires está en curso. No será al estilo de Ciudad de Buenos Aires y la Unicaba[7], ya que es obvio que no es lo mismo enfrentar 29 institutos que los 168 de gestión estatal que funcionan en territorio de la provincia. Está en marcha porque el proceso de acreditación de los institutos arrancó con cierre de carreras y comisiones tras un proceso de diagnóstico al que nadie fue consultado, ni invitado a participar.

Ni bien asumió la nueva gestión en la provincia, su principal preocupación residía en el hecho de haber en funciones sólo 4 inspectores para los más de cien institutos distribuidos a lo largo y ancho del territorio bonaerense. La primera medida a tomar en consonancia fue el nombramiento de algunos inspectores con la tarea central de presionar y recabar información sobre matrícula, nóminas y plantas. La siguiente tarea de gestión fue digitalizar la matrícula de estudiantes en toda la provincia y crear un sistema de inscripción on line que avanzó en diezmar la autonomía de las instituciones.  De manera simultánea se llevaron adelante concursos de directivos provisionales primero, y titulares corto tiempo después, lo que puso a muchos de los institutos en estado de reorganización permanente y fue dejando claro una orientación hacía profundizar la centralización del control ministerial sobre la vida de los profesorados.

Para lograr completar el diagnóstico necesario que justifique lo que irá saliendo como resoluciones, a finales del año 2017 se puso en marcha el Operativo Enseñar[8], que consistía en una evaluación estandarizada y externa a estudiantes del último año de la carrera. Complementándose con esto, este año se llevó adelante en todos los profesorados un operativo llamado “Autoevaluación institucional”, que resultó impuesto sin ningún proceso de consulta o trabajo con la comunidad educativa. Este último se llevó adelante entre gallos y medianoche, entre paros y parciales, y a la mayoría de los y las estudiantes no se les informó el destino de las “planillas” que llenaban.

Para completar el escenario podríamos nombrar dos medidas más que impactaron en la vida de los profesorados: por un lado la puesta en marcha de nuevos programas de estudio de algunas carreras de profesorados cómo matemática, literatura e inglés, sin previa consulta y que, en lo que respecta al régimen laboral docente, no contemplan el reconocimiento de horas de trabajo institucional – horas TAIN – como sí lo habían hecho las últimas reformas en 2009 de diseños curriculares en los profesorados de educación primaria, inicial y especial[9]. Y por último los cambios hacia los estudiantes en el Programa Progresar, cuyas modificaciones han reducido su alcance y “meritocratizado” la contraprestación, haciendo que sumado a la crisis económica y social, la matrícula en los profesorados se vea muy afectada.

Para completar este breve análisis, me parece fundamental plantearnos un serio y sincero debate que sirva a construir balances y perspectivas, entre quienes trabajamos en los institutos de formación docente, que partan de los últimos 15 años en las políticas educativas de formación inicial y continua. Nadie que trabaje en este nivel del sistema educativo podría afirmar que la situación de los profesorados sea la ideal y no existan problemas serios a ser atacados. Al mismo tiempo hay que decir firmemente que las propuestas de reformas que se plantean son parte del problema y que seguirán agudizando las falencias que ya existen y generando nuevas y más profundas.  Dicho esto es importante plantearnos algunos interrogantes acerca de las políticas educativas en la formación docente de los últimos años tras la sanción de la Ley de Educación Nacional en el 2006. Problematizar acerca de cómo impactaron las políticas de expansión de la obligatoriedad del nivel secundario, con la garantía estatal del acceso y la acreditación, bajo la hegemonía del mandato de la inclusión educativa y el derecho a la educación, en el nivel superior. Nivel que supo ser excluyente por naturaleza y que tuvo que ¿acomodarse? sin mayor presupuesto ni políticas de fortalecimiento institucional. Debatir también acerca de cómo jugó la búsqueda de mayores niveles de autonomía y disputa por la excelencia. ¿no será acaso uno de los principios de este claro retroceso actual haberles regalado a los enemigos de la educación del pueblo, la bandera de la calidad o excelencia educativa? Regalándoles hasta el sentido de ambos conceptos, y el derecho de todos y todas a una educación de calidad y excelencia. ¿No le habremos regalado el debate de cómo nos tenemos que formar nosotros mismos, a aquellos que nos quieren expropiar hasta la última gota de sudor de nuestro cuerpo?

Si la resistencia no es efectiva ante este claro ataque a los profesorados, la marcha de la reforma seguirá su curso y más temprano que tarde, mayor cantidad de carreras, y varios institutos estarán en riesgo de continuar con sus puertas abiertas. Muchos y muchas docentes estaremos cesanteados y muchos pibes y muchas pibas sin la posibilidad de aspirar a la tarea docente. El modelo burocratizado de lucha y enfrentamiento puesto en marcha en cada uno de los avances de la mercantilización de la educación pública durante estos últimos dos años de vigencia del Plan Maestro en la práctica,  solo ha demostrado incapacidad para enfrentarlos. Se reacciona tarde y mal. Se lleva la pelea al plano estrictamente administrativo donde quien es dueño de los sellos tiene todo a favor. Se le quita el protagonismo a los vervaderos involucrados, reemplazándolos y así facilitando el avance de las reformas. Las mejores resistencias en estos tiempos se han tejido desde abajo, se han fortalecido en unidad y en la relación con la comunidad educativa toda.

Se hace urgente y necesaria la auto organización de los institutos de formación docente entre estudiantes, docentes, auxiliares y la comunidad toda ante esta embestida. Al mismo tiempo que se hace indispensable fortalecer la coordinación entre los institutos y sus comunidades educativas, para dar la batalla en las aulas, en los ministerios y en las calles. Lo que se pierda hoy tardará mucho en recuperarse. Lo que se pueda construir en la pelea nos dejará mejor parados para las batallas que vendrán y para poner en marcha la educación que soñamos y nos merecemos los y las laburantes y sus hijos e hijas del pueblo.

[1]     PISA El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura. Su objetivo es proporcionar datos comparables.

[2] Se refiere a la masa de población que el modelo de producción capitalista no cuenta entre la población a emplear. Aunque si necesita cómo consumidora.

[3]     Ver La pedagogía del rendimiento. Exclusión y frustración en tiempos de sí se puede. Juli Odriozola. 2018.

[4]     Conformado por Ministro del Ejecutivo Nacional y ministro de cada jurisdicción provincial y de CABA.

[5]     https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_estrategico_y_matriz_v9.pdf

[6]Profesores excelentes. Cómo mejorar el aprendizaje en América Latina y el Caribe, publicado por el Banco Mundial

[7]     El proyecto de Unicaba aprobado por la Legislatura porteña, habla de coexistencia de los 29 institutos con la nueva Universidad. Esa coexistencia esconde el proceso de evaluación y acreditación que pone en marcha. Y que anticipa los cierres.

[8]     Ver el Operatrivo Enseñar o el plan maestro por otros medios. Juli Odriozola octubre de 2017.

[9]     La mención a la no inclusión de horas TAIN se ajusta a la orientación contraria al reconocimiento y la posibilidad de trabajos de investigación y extensión. Que es requerimiento en las tareas de cátedra pero que no cuenta con recursos ni presupuesto.



0 comentarios

1000/1000
Los comentarios publicados y las posibles consecuencias derivadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Está prohibido la publicación de comentarios discriminatorios, difamatorios, calumniosos, injuriosos o amenazantes. Está prohibida la publicación de datos personales o de contacto propios o de terceros, con o sin autorización. Está prohibida la utilización de los comentarios con fines de promoción comercial o la realización de cualquier acto lucrativo a través de los mismos. Sin perjuicio de lo indicado ANRed se reserva el derecho a publicar o remover los comentarios más allá de lo establecido por estas condiciones sin que se pueda considerar un aval de lo publicado o un acto de censura. Enviar un comentario implica la aceptación de estas condiciones.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba